19 de julio, 2025 - Última Edición Publicada
Desde la Gente - 20 de julio

Desde la Gente capítulo 731. Dialogamos con el economista Andrés Asiaín, director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz. El análisis del escenario económico diseñado por la dupla Milei/Caputo. La deuda externa y las similitudes con la década menemista.

Informe especial en Desde la Gente para intentar descifrar qué es eso que nombramos como Conurbano Bonaerense. Un territorio estigmatizado en la mira de la Consultora Argumentaria y de The Walking Conurban.

Nuestra socióloga de cabecera, Ana Grondona, se quedó en los ´90 —al menos por unas horas—, mientras miraba la serie Menen. La clase media en la mira.

En la Columna de Géneros analizamos la violencia obstétrica: cuando el Estado se retira nuestros cuerpos quedan expuestos. El testimonio de Luján Arcidiácono, coordinadora de la Campaña Nacional contra la Violencia Obstétrica.

Hoy recordamos a dos “Manueles” : uno será Manuel J Castilla y el otro, Manuel Puig.

Silvia Porritelli nos acerca la historia de MOVAQ Aquelarre en Movimiento, una casa escénica que se gestiona de manera cooperativa. Investigación, experimentación, aprendizaje, danza, teatro y música, son los motores de esta propuesta artística y cultural. 


16 de julio, 2022
Desde la Gente - 16 de julio

Desde la Gente – Emisión N°582

 

Desde la Gente atravesado por el frío del invierno y por el del bolsillo. Muy gramsianamente, con el pesimismo de la inteligencia, pero con el optimismo de la voluntad, proponemos un programa en el que no falta ni un análisis sobre el apenado índice de inflación ni la alegría de las infancias ante las vacaciones de invierno.

Así, en este andar a lo largo de nuestra emisión número 582, van apareciendo el escritor Juan Filloy el músico Sebastián Piana, los exquisitos humoristas, creadores, escritores Quino y Roberto Fontanarrosa y el poeta Manuel J Castilla.

Desde el espacio de géneros te presentamos al Director de Promoción de Masculinidades para la igualdad del Ministerio de Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, el licenciado Ariel Sánchez

Dos semanas atrás, en el Día Internacional de las Cooperativas, comentábamos los 7 principios cooperativos y escuchamos los testimonios de dirigentes y dirigentas del sector que contaban sus experiencias en relación a cada uno de estos principios. En el informe de hoy de Silvia Porritelli vamos a conocer la propuesta de dos organizaciones cooperativas, Huvaití y la Red de Alimentos Cooperativos, que se unieron para llevar adelante una interesante iniciativa en donde se pone en práctica, más que nada, el sexto principio cooperativo, que habla de cooperación entre cooperativas.

9 de julio, 2022
Desde la Gente - 9 de julio

Desde la Gente - Emisión N°581

 

Comunicado del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos sobre un nuevo aniversario del 9 de julio, Día de la Independencia

Para hablar de los primeros pasos de la ministra de economía Silvina Batakis nos visita el licenciado en economía y Magister en Desarrollo Económico Comparado, Martín Burgos

También Valeria Mutuberría Lazarini, coordinadora del departamento de Economía Social, Cooperativismo y Autogestión del Centro Cultural de la Cooperación, analiza para Desde la Gente la postura de la nueva ministra de Economía respecto a la Economía Popular.

Y nuestro politólogo de cabecera, Andrés Tzeiman, también fija su mirada en los sucesos que arrancaron hace una semana, cuando se conoció la renuncia del ministro Martín Guzmán y las idas y venidas de una semana intensa.

Pero como no sólo de dinero vive el hombre (y la mujer) hay otras orillas que transitamos en este Desde la Gente número 581. Por ejemplo, vamos a repasar de qué hablamos cuando hablamos de independencia en este país al sur del sur

Recordamos a Leda Valladares que se fue a cantar a otros territorios más celestiales sus coplas hace exactamente 10 años. Y también el poeta Nicolás Guillén se hace presente a pocas horas de cumplirse 120 años de su nacimiento.

En el espacio degéneros dialogamos con Carolina Guevara, una de las actrices de ese suceso teatral que lleva como nombre “No tengo tiempo

Haciael final del programa recordamos a Aníbal Troilo, personaje por el que recordamos el lunes 11 de julio el día del bandoneón 

Silvia Porritelli nos lleva hasta la bella Comarca Andina, donde se realizó la primera edición de la ExpoCoop, organizada por la municipalidad de El Hoyo en conjunto con cooperativas de la región. El objetivo de este encuentro, que se realizó en el marco del Día Internacional de las Cooperativas, fue “dar visibilidad al movimiento cooperativo y promover las experiencias locales de la economía social y solidaria”.

2 de julio, 2022
Desde la Gente - 2 de julio

Desde la Gente - Emisión N°580
Programa dedicado casi integralmente al Día Internacional de las Cooperativas. Para hablar de este y otros temas nos visita el Director del Centro Cultural de la Cooperación, Juan Carlos Junio.
Con la producción de Silvia Porritelli a lo largo de la emisión escuchamos a cooperativistas de todo el país hablando de los 7 principios cooperativos
Desde el espacio de Géneros voces de mujeres se suman para contar los avances y lo que aún falta en materia de igualdades en la economía solidaria
En esta fecha tan especial escuchamos el mensaje del presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, el argentino Ariel Guarco
También nos tomamos un tiempo para recordar al escritor Daniel Moyano y a los músicos Camarón de la Isla y a Ástor Piazzolla

24 de junio, 2022
Desde la Gente - 25 de junio

Desde la Gente – Emisión N°579

Análisis, entrevistas, memoria, novedades, música, testimonios y palabras. Palabras para que la memoria persista: el 26 de junio se cumplen 20 años de la Masare de Avellaneda, cuando fusilaron a Maximiliano Kosteki y Darío Santillán.

Palabras y análisis de nuestro politólogo de cabecera, Andrés Tzeiman que hace foco en dos naciones latinoamericanas, Colombia y Ecuador, una con flamante presidente electo y la otra con una pueblada.

En el centenario de su nacimiento evocamos al filósofo argentino Rodolfo Kusch, uno de los pioneros en pensar la América profunda. Y al cumplirse 110 años del Grito de Alcorta repasamos ese hito histórico y su vigencia.

Hace casi dos años las compañeras y los compañeros de la cooperativa del  Hotel Bauen dejaban el emblemático edificio para embarcarse en nuevas actividades. Hoy te contamos una buena nueva sobre esta cooperativa.

En la Columna de la Secretaría de Géneros del IMFC hablamos de FemiTour con Lucía Rivero, una de sus creadoras.

A 52 años de la muerte de Leopoldo Marechal, recordamos al autor de Adán Buenosayres.

Silvia Porritelli nos propone que oigamos a la gente de Oiga! Orquesta, un grupo de folklore orquestal, que busca consolidarse como propuesta musical y cooperativa.

18 de junio, 2022
Desde la Gente - 18 de junio

Desde la Gente – Emisión N°578

 

Colombia es tema de análisis, a pocas horas de una crucial elección presidencial. Nos ayuda en esa tarea Alberto López Girondo, analista de temas internacionales de la Revista Acción y de Tiempo Argentino

Nuestro politólogo de cabecera, Andrés Tzeiman, analiza las idas y vueltas de nuestra derecha más radicalizada

En la columna de géneros nos metemos en la prohibición del ministerio de educación de CABA de hacer uso del lenguaje inclusivo en las escuelas

En el recuerdo están presentes Luis Cardei el portugués José Saramago y celebramos el cumpleaños número 78 de Chico Buarque

A pocas horas de la celebración del día de la Bandera, repasamos la historia de quién fue la encargada de confeccionar el primer paño patrio

Este lunes se eligen las nuevas autoridades de la Alianza Cooperativa Internacional y el argentino Ariel Guarco va por la reelección

Repasamos el discurso de Federico Braun en AEA y hacemos foco en su falaz crítica a que las cooperativasno pagan impuestos

Silvia Porritelli nos acerca la historia de la cooperativa puntana Salta la Chiva, que produce objetos, juegos, juguetes y mobiliario

11 de junio, 2022
desde la gente - 11 de junio

Desde la Gente – Emisión N°577

 

Alberto Fernández se fue pa’l norte y pateó el tablero. Dejó un ejemplar discurso en la Cumbre de las Américas. Lo repasamos y analizamos

Esta semana se conmemoró el día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas y sector antártico. Y el próximo 14 se cumplirán los 40 años de la rendición de las fuerzas argentinas en las islas. En Desde la Gente repasaremos cómo fue el desarrollo y el desenlace de esa guerra.

En la columna de géneros repasamos un podcast producido por la agencia de noticias Telam sobre derechos adquiridosy las luchas que faltan

Repasamos lo que dijeron los dueños del poder en la reunión de la Asociación de Empresarios Argentinos el martes pasado

Recordamos a Horacio Salgán a partir de una de sus composiciones más famosas: “A fuego lento”

También vamos a recordar a dos escritores argentinos exquisitos, cada uno en lo suyo. Uno es Juan “L” Ortíz, que nació un 11 de julio, y el otro es Juan José Saer, que murió un 11 de junio.

Y con el informe de Silvia Porritelli hoy nos trasladamos a la localidad rionegrina de Cipoletti donde conocemos a la Cooperativa de Trabajo Almacén Cultural, una organización con militancia social en los barrios y con una comprometida propuesta de promoción del arte y la cultural local.