19 de julio, 2025 - Última Edición Publicada
Desde la Gente - 20 de julio

Desde la Gente capítulo 731. Dialogamos con el economista Andrés Asiaín, director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz. El análisis del escenario económico diseñado por la dupla Milei/Caputo. La deuda externa y las similitudes con la década menemista.

Informe especial en Desde la Gente para intentar descifrar qué es eso que nombramos como Conurbano Bonaerense. Un territorio estigmatizado en la mira de la Consultora Argumentaria y de The Walking Conurban.

Nuestra socióloga de cabecera, Ana Grondona, se quedó en los ´90 —al menos por unas horas—, mientras miraba la serie Menen. La clase media en la mira.

En la Columna de Géneros analizamos la violencia obstétrica: cuando el Estado se retira nuestros cuerpos quedan expuestos. El testimonio de Luján Arcidiácono, coordinadora de la Campaña Nacional contra la Violencia Obstétrica.

Hoy recordamos a dos “Manueles” : uno será Manuel J Castilla y el otro, Manuel Puig.

Silvia Porritelli nos acerca la historia de MOVAQ Aquelarre en Movimiento, una casa escénica que se gestiona de manera cooperativa. Investigación, experimentación, aprendizaje, danza, teatro y música, son los motores de esta propuesta artística y cultural. 


1 de junio, 2024
Desde la Gente - 1 de junio

Desde la Gente - Emisión 672

 

Dialogamos con Juan Carlos Junio sobre este momento político que supimos conseguir. Los temas son: DNU, Ley Bases, Pacto de Mayo, Movilizaciones populares

Misiones dejó de ser nombrada como “la provincia de la tierra colorada” para ser la provincia que combate al brutal ajuste. Uno de los sectores más perjudicados es el de lxs yerbateros. Te contamos en qué situación se encuentran

Con mucho dolor, pero con un agradecimiento enorme, despedimos a Norita Cortiñas

Desde el espacio de Géneros Andrea Gorini, de la Cooperativa El Zócaloy del Encuentro de Mujeres Autogestionadas, nos cuenta cómo será su participación en el 3J

En este desguace de nación al que nos somete el presidente Milei, hoy advertimos sobre el cierre y la posible privatización de Radio Nacional

En el recuerdo están presentes dos escritores, que fueron mucho más que eso. Uno es Roberto Santoro, secuestrado un primero de junio. Y el otro es Macedonio Fernández, nacido el primero de junio de hace 150 años

Y hoy de la mano de Silvia Porritelli conocemos una interesante experiencia cooperativa de la localidad bonaerense de Lomas de Zamora. Se trata de El Patio de las Rosas, una organización de la economía social, popular y feminista que desarrolla proyectos de soberanía alimentaria y acciones culturales.

25 de mayo, 2024
Desde la Gente - 25 de mayo

Desde la Gente – Emisión N°671

 

Hoy nos visitan los politólogos Andrés Tzeiman y Martín Cortés para conversar sobre la democracia y el surgimiento del fenómeno de las derechas radicalizadas, a propósito de la edición del libro que publicó recientemente Clacso “La crisis de la democracia en América Latina compilado” por Andrés Tzeiman y Danilo Enrico Martuscelli.

Conversamos con Juan José Sánchez, presidente de la Comisión de Asociados del Banco Credicoop de la capital catamarqueña, especialista en Gestión de la Economía Social y Solidaria. El tema es los avances y retrocesos de las cooperativas de trabajoen la provincia de Catamarca.

En la Columna de Géneroste contamos por qué fue la Semana del Parto Respetado. Dialogamos con la sicóloga social y puericultora Julieta Saulo

Además, te presentamos al Rafael Delgado Sexteto, una agrupación que aborda un repertorio de músicas populares latinoamericanas contemporáneas, y a Cecilia Arellano, una interesante cantora que está presentando un espectáculo junto al psicoanalista Pablo Garrofe.

En el recuerdo está presente, a 50 años de su fallecimiento, el genial pensador nacional, el que describió al detalle las zonceras de nuestra clase media argentina, hablamos, claro, de don Arturo Jauretche.

Y Silvia Porritelli nos lleva hasta la localidad rionegrina de Ingeniero Jacobacci, para conocer a la Cooperativa de Trabajo Ayufin Mapu, una cooperativa que brinda servicios de turismo y gastronomía en la región.

18 de mayo, 2024
Desde la Gente - 18 de mayo


Desde la Gente – Emisión N°670

 

Las pequeñas y medianas empresas expresaron esta semana el rechazo a la Ley Bases y reclamaron a los senadores que debaten la cuestión que no sancionen una ley que pone a las pymes “en peligro de extinción”. Para conversar sobre la ley que perjudica a la producción nacional y el trabajo se acerca al estudio Julián Moreno, presidente de APYME, la Asamblea de Pequeñas y Medianas Empresas.

Hablamos con el abogado constitucionalista cordobés Miguel Rodríguez Villafañe que asegura que la Ley Bases que busca su sanción en la Cámara Alta es inconstitucional.

En el Espacio de Géneros conversamos con Verónica De Luca, investigadora del Departamento Nuestroamericano del Centro Cultural de la Cooperación, sobre la mujer y los feminismo en la República Popular China. De Luca es autora de uno de los capítulos del libro La Democracia en China, de ediciones del CCC.

Divide y reinarás: Natalia Stoppani, licenciada y profesora en Ciencias Políticas de la UBA, analiza la “jugada” del gobierno de Milei en el tema universidades.

En su informe, Silvia Porritelli nos cuenta sobre la Fundación Idelcoop, creada en 1973 por el IMFC, una entidad pedagógica orientada al desarrollo de acciones de capacitación, formación, difusión, investigación y asistencia técnica a cooperativas y organizaciones de la economía social y solidaria. Los 50 años de la Revista Idelcoop.

Cerramos el programa de hoy recordando al poeta y escritor uruguayo Mario Benedetti.

11 de mayo, 2024
Desde la Gente - 11 de mayo

Desde la Gente – Emisión N°669

 

Programa especial de Desde la Gente. Toda la emisión está atravesada por el análisis de los puntos principales de la Ley Bases que tiene ya media sanción. La semana pasada nos encargamos de fijar nuestra mirada en lo que significaría la reforma laboral que propone el gobierno. Hoy realizamos distintos informes sobre diversos temas. Por ejemplo, lo relacionado con la Reforma del Estado propuesta dialogamos con el licenciado en economía Genaro Grasso. Y para ayudarnos a analizar las privatizaciones que se producirían si se aprueba la Ley Bases se suma el licenciado en economía Martín Burgos

Uno de los temas más controvertidos de la Ley Bases es el que está relacionado con el RIGI(el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones) que generará competencia desleal con la industria local, destrucción de puestos de trabajo y grandes gastos tributarios, entre otras características. Para hablar de este tema escuchamos a Noelia Méndez Santolaria, licenciada en economía e investigadora del Centro Cultural de la Cooperación

También desde nuestro espacio de géneros fijamos nuestra mirada en qué significaría que sea aprobada la reforma jubilatoria que se incluye en la Ley Bases. Norma que, de ser aprobada en el senado, elimina la moratoria para futuras jubilaciones de trabajadores informales…y bien sabemos que si de informalidad se trata, las más perjudicadas somos las mujeres. Nos ayuda en esa tarea la abogada laboralista y docente de la UBA Graciela Sosa

Para cerrar el análisis de lo que significa que esta ley si se llegara a aprobar, y para hablar del contundente paro del jueves, por suerte, se acerca nuestra socióloga de cabecera, Ana Grondona

Pero, por suerte, porque no sólo de Ley Bases vive el hombre y la mujer argenta, nos damos tiempo para conocer al Ramiro Gallo Quinteto (que esta semana presenta su disco, Sexto Sentido)

Y también, sobre el cierre del programa nos damos tiempo para recordar a ese cura inmenso llamado Carlos Mugica, cuando se están cumpliendo 50 años de su asesinato.

Silvia Porritelli hoy conversa con Ramiro Martínez, presidente de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop) y titular de la Cooperativa de Trabajo Creando Conciencia, sobre la importancia de la articulación de las organizaciones de la economía social y solidaria y el Estado y las potencialidades del sector.

4 de mayo, 2024
Desde la Gente - 4 de mayo

Desde la Gente – Emisión N°668

 

668 es el número de esta edición que viene que viene más combativa y esclarecedoraque otras emisiones. Porque están dispuestos a arrasar con lo poco que nos queda. Y para realizar un análisis puntual de lo que significa esta media sanción de la Ley Bases hoy se acerca el presidente del IMFC y director del CCC, Juan Carlos Junio

También nos ayuda en este desglose de lo que significan los cambios en materia laboralexpresados en la Ley Bases el especialista en análisis del trabajo e instituciones laborales, el licenciado en Ciencia Política, Matías Maito

Y MarianaAnzorena no está, pero - responsable como es - nos dejó su columna de géneros grabada. Nos hace conocer la historia de una pionera en materia de futsal. Hablamos de Verónica Levy

Francisco Hilguero, presidente de la Cooperativa de Trabajo Algodonera Santa Fe Limitada, nos cuenta en un caso concreto lo que significa la enorme baja del consumo interno

Quizás embebidos por el clima que nos ofrece la feria del libro hoy nuestros recordatorios van de la mano de dos escritores. El uno es el poeta que luchó con su esgrima verbal contra el olvido. Del otro, nacido en Chacabuco, no vamos a hablar nosotros si no Eduardo Galeano y Gabriel García Márquez.

Y Silvia Porritelli nos lleva a Las Polinesias… no a la Polinesia. En realidad, nos hace viajar a un barrio ubicado en Villa Allende, provincia de Córdoba, donde un grupo de mujeres lleva adelante un proyecto ambiental cooperativo y sustentable con plantines de algarrobo, además de otros emprendimientos

27 de abril, 2024
Desde la Gente - 27 de abril

Desde la Gente – Emisión N°667

 

En la semana en la que una marcha federal en favor de la educación superior inundó calles, plazas y avenidas de nuestro país nuestro politólogo de cabecera, Andrés Tzeiman, se pregunta: “¿A quien le habla Milei?”

Se inauguró la Feria del Libro y para hablar de ese evento cultural de masas que se repite año a año nos visita Javier Marín, responsable de las ediciones del Centro Cultural de la Cooperación.

Desde el espacio de géneros te presentamos la flamante directora del Instituto de la Economía Social, Laura Velazco

La semana pasada la FAO (la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) presentó un estudio sobre la contribución que hace la Cooperativa Obrera al desarrollo sostenible por su aporte en el abastecimiento local de alimentos. Recordemos que La Cope de Bahía Blanca es la segunda cooperativa de consumo en importancia de América Latina.

En un nuevo aniversario del inicio de Madres de Plaza de Mayo vamos a repasar la historia del pañuelo blanco y te contamos quién lo va a recibir este sábado en un acto que se va a realizar en el Ecunhi, en la Ex Esma.

Y en una semana en que la Universidad Pública estuvo en el centro del debate, hoy Silvia Porritelli nos trae la charla que mantuvo con Jorge Bragulat, director de la Maestría en Economía Social, Comunitaria y Solidaria de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, sobre la educación pública, gratuita y de calidad y la articulación de la economía social y solidaria con el ámbito académico.