Desde la Gente - 12 de setiembre
El programa de hoy está atravesado por los graves sucesos de esta semana que pusieron en peligro las instituciones y la democracia, como bien señalaron los organismos de derechos humanos. Es un programa que realmente hubiéramos preferido no hacer. En el editorial Edgardo Form hace referencia al tema, lo mismo que Andrés Tzeiman en su habitual columna. También el referente del Partido Solidario, Juan Carlos Junio, nos deja un comentario sobre la rebelión policial y las conductas de la oposición.
También analizamos un tema que es absolutamente preocupante: hablamos del hecho de que, pese a que los muertos producto de la pandemia crecen con un promedio diario por arriba de 200, se abren bares y las plazas se llenan y los runners florecen como hongos.
En el programa de hoy también hablaremos de un “documental urgente” sobre la desaparición y posterior muerte de Facundo Castro realizado por la Cooperativa FM De la Calle de Bahía Blanca. Hablaremos también del incendio que sufrieron en la carpintería que el Frente Popular Darío Santillántiene en Dock.
Nos hacemos eco de la situación de las cooperativas de trabajo y su reclamo para que continúe vigente la ayuda estatal con la Línea 1
En la Columna de Géneros te presentamos el segundo capítulo de los Podcast “Destapar la casa”; en este caso el tema es “La casa en disputa”
En el recuerdo hoy le toca el turno al entrañable Mario Benedetti porque el lunes es el centenario del nacimiento del poeta y escritor uruguayo.
Desde la Gente - 5 de setiembre
Editorial de Edgardo Form sobre la desaparición y muerte de Facundo Castro
En la voz del diputado Carlos Heller escuchamos cómo es el impuesto a las grandes fortunas que la oposición se niega a debatir.
Andrés Tzeiman, nuestro licenciado en ciencias políticas de cabecera, analiza esta semana política y se pregunta por qué en medio de la pandemia el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se esfuerza en que la gente salga a la calle
El dirigente cooperativista Oscar Nocetti analiza el DNU que declaró como servicios públicos a la televisión por cable, Internet y la telefonía móvil.
En el espacio de Géneros las compañeras del IMFC nos presentan a una de las bomberasque trabajaron en Córdoba para combatir el fuego
Pedro Peretti, ex presidente de la Federación Agraria Argentina, nos ayudará a examinar el convenio anunciado por Cancillería para producir masivamente cerdos para venderle a China
Recordamos a Chabuca Granda y a León Ferrari en el centenario del nacimiento de ambos y también nos acompaña Eduardo Galeano que el jueves pasado hubiera cumplido 80 años.
El informe que esta semana nos acerca Silvia Porritelli es sobre la experiencia de la primera Cooperativa de Desarrollo Local de nuestro país que se constituyó recientemente en la localidad chubutense de El Hoyo,integrada por el municipio y organizaciones productivas, cooperativas, instituciones sociales y comunidades originarias de la zona
Desde la Gente - 29 de agosto
Editorial de Edgardo Form sobre los 100 años de la radio argentina; los 30 de los micros del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y los 11 de Desde la Gente
Hoy el doctor en Ciencias Sociales, Magíster en Comunicación y Cultura y Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Santiago Marino, analiza el DNU que declaró a la telefonía móvil, Internet y la televisión paga como servicios públicos.
Andrés Tzeiman y la politóloga Mercedes Barros, hacen foco en las declaraciones golpistas del ex presidente Eduardo Duhalde.
Las compañeras de la Secretaría de Géneros del IMFC nos traen un tema que debiera avergonzarnos: el chineo
La gente de la Garganta Poderosa nos hace un cuadro de situación de los barrios más carenciados en medio de la pandemia.
En el recuerdo hoy tenemos a dos grandes, Eladia Blazquez y Cipe Lincovsky y cerramos el programa con el Tata Cedrón que está haciendo “Canciones al paso” desde el zaguán de su casa.
Esta semana la Fundación El Libro, que anualmente organiza la Feria Internacional del Libro, dio a conocer un importante informe sobre la dimensión económica de la Feria, realizado por el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y que releva el impacto que generó la pandemia en la industria editorial. Escuchá las conclusiones en Desde la Gente
Y Silvia Porritelli nos trae un informe sobre la Cooperativa de Trabajo de Sonido y Arte Multimedia Aural.
Desde la Gente - 22 de agosto
Editorial de Edgardo Form sobre los jóvenes 125 años de la Alianza Cooperativa Internacional
El sábado pasado por la tarde se desarrolló un encuentro virtual en el que se celebró el Día del Empresario Nacional. Allí estuvieron los diputados Eduardo Fernándezy Carlos Heller. Hoy vamos a escuchar los conceptos principales de sus exposiciones.
En nuestro Desde la Gente hoy también vamos a hablar de un importante proyecto de ley para fomentar el pluralismo y la diversidad informativa y que involucra a los medios cooperativos, comunitarios y autogestivos.
Y nuestro licenciado en ciencias políticas de cabecera, Andrés Tzeiman, esta semana se hace eco de las voces que aún se escuchan de lo que fue la marcha de los “anti todo”.
Vamos a conocer una plataforma audiovisual libre y gratuita, Oeste Audiovisual, para ver películas, series y documentales independientes.
Celebramos los 100 años de vida de la radiofonía argentina
En la columna de Géneros vamos a conocer el trabajo que realizan desde la Cooperativa de Trabajo marplatense Construyendo Argentina
En el recuerdo entrará el escritor Rodolfo Fogwill a diez años de su muerte. Y vamos despedimos a unos de esos hombres indispensables que nos dejó a los 94 años, el ingeniero Rafael Kohanoff.
El informe que semanalmente prepara Silvia Porritelli, hoy nos trae la historia de la Cooperativa de Trabajo de Capacitación y Desarrollo (CADE)