28 de junio, 2025 - Última Edición Publicada
Desde la Gente - 29 de junio

Desde la Gente – Emisión N°728

Con el director del CCC y presidente del IMFC, Juan Carlos Junio, repasamos la difícil situación nacional y nos preguntamos cómo tendría que ser una alianza en las próximas elecciones para oponerse a las autoproclamadas políticas crueles del presidente Milei 

En el espacio de géneros hablamos con la periodista Jésica Rivero a partir de la publicación en la revista Anfibia de su nota “¿Quiénes cuidan a las niñas que cuidan?”, en la analizan la maternidad temprana y los lazos de afectos que las ayudan

Repasamos las palabras del dramaturgo Mauricio Kartún al recibir el Martín Fierro a la trayectoria en teatro. Y de paso aprovechamos para repasar algunos versos del texto escrito por José Hernández en 1872 

Ana Grondona y Diego Giller nos cuentan algunos detalles del curso Pensar desde las orillas: desarrollo, dependencia y marginalidad en América Latina, que van a desarrollar en el CCC

Silvia Porritelli, nos acerca la historia de Las Omas, Organización de Mujeres Argentinas Solidarias de la provincia de Córdoba, un entramado de contención y de crecimiento para las mujeres en situación de vulnerabilidad. 

Sobre el final de nuestro programa recordamos a María Gabriela Epumer, a 22 años de su temprana muerte

Atilio Borón, analista de política internacional, y Lido Iacomini, editor de Cuadernos de Bitácora, nos ayudan a analizar si estamos a las puertas de una tercera guerra mundial

 


12 de junio, 2021
Desde la Gente - 12 de junio

Desde la Gente – emisión N° 525

 

Editorial de Edgardo Form en el que sigue compartiendo el libro de Ariel Guarco “Ni muros ni globalización financiera: paz y economía solidaria

Charlamos con el titular del INAES, Alexandre Roig sobre el mundo de la economía social y solidaria en medio de esta pandemia.

Ana Grondona no se hace la distraída y se mete con el fallido comentario del presidente Alberto Fernández cuando aseguró que “los argentinos descendemos de los barcos

En la semana en que se celebró el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas hacemos memoria con una carta de un combatiente escrita durante la guerra desde las islas

En nuestras efemérides están presentes dos escritores exquisitos: Juan “Ele” Ortiz y Leopoldo Marechal.Y también nos tomamos un tiempo para recordar el “Día del arquero”

En el día de la lucha internacional contra el trabajo infantil hablamos con la doctora Laura Tafettani, de la organización Pelota de Trapo.

En el espacio de géneros te presentamos la cooperativa de trabajo Salud Integral de Córdoba

Silvia Porritelli nos trae la historia de la Cooperativa de Trabajo Comunidad, una entidad surgida del Movimiento Cultural Acercándonos y que se dedica a la actividad cultural y editorial en el sur bonaerense

5 de junio, 2021
Desde la Gente - 5 de junio

Desde la Gente - emisión N° 524

 

Editorial de Edgardo Form en el que comparte un texto de Ariel Guarco en el que se pregunta “¿Se puede construir economía a partir de valores como la ayuda mutua, la responsabilidad, la democracia y la solidaridad?”

Junto al director nacional de Políticas Integradas, Rafael Klejzer, vamos a hablar del valor del kilo de carne y cómo hacer para revertir ese despropósito que vemos a diario en cualquier carnicería del país.

A pocos días de haberse celebrado el día del inmigrante italiano nos valemos de Jorge Luis Borges, del trío Vitale-Baraj-González y de Duratierra para evocar esas raíces fundamentales de nuestra tierra.

Nuestra socióloga de cabecera, Ana Grondona, analiza el absurdo episodio Pfeizer llevado adelante por la oposición y el periodismo hegemónico

Aunque la cifra quizás le suene exagerada esta semana se cumplieron 50 años de un disco que queremos recordar: Mediterráneo.

Desde el espacio de génerosprofundizamos la propuesta de la Anses para sumar años de jubilaciónpara las mujeres con hijxs

Alba Pereyra, integrante del colectivo Biblioteca Digital Desobediente del Isauro Arancibia, nos cuenta cómo es el concurso que organizaron para difundir la obra de ese maestro Isauro Arancibia.

Celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente con una potente reflexión de un referente ineludible, de uno de esos imprescindibles, hablamos del queridísimo Pepe Mujica.

Hacia el final del programa evocamos el nacimiento de Federico García Lorcay lo hacemos de la mano de otro grande: Pablo Neruda.

Silvia Porritelli hoy nos trajo la experiencia de la Cooperativa Equipo de Comunicación Popular Al Margen, una organización social de Bariloche que desde hace más de 15 años trabaja de manera colaborativa.

 

29 de mayo, 2021
Desde la Gente - 29 de mayo

Desde la Gente– emisión 523

 

Editorial de Edgardo Form sobre el discurso de odio en nuestro país

Escuchamos a madres que son partes de las cooperadoras en escuelas de CABA que nos dan su opinión sobre la suspensión de las viandas y de las clases virtuales en el territorio gobernado por Horacio Rodríguez Larreta

Hablamos de la República Popular China, de la mano de dos conocedores del gran país asiático. Nos referimos a los periodistas Néstor Restivo y Gustavo Ng que acaban de publicar el libro “China. La superación de la pobreza”.

Nuestra socióloga de cabecera, Ana Grondona, nos invita a pensar en el tiempo

Recordamos el Cordobazo, aquella jornada que de algún modo marcó el principio del fin del dictador Juan Carlos Onganía hace 52 años.

Desde el espacio de géneros vamos a le presentamos el curso de Capacitación en Economía Familiar: Herramientas para Decidir Mejor, que lanzó el Comité de Equidad de Género de Cooperar.

Recordamos a Alfonsina Storni desde un perfil no tan conocido de la poeta y también nos damos un tiempo para repasar cómo fue la génesis de “100 años de Soledad”, que se publicó originalmente hace ¡¡54 años!!

Y SilviaPorriteli hoy nos trae la rica experiencia del Teatro Cooperativo TKQ,de la provincia de La Pampa

22 de mayo, 2021
Desde la Gente - 21 de amyo

Desde la Gente – emisión 522

 

Editorial de Edgardo Form sobre las nuevas medidas anunciadas ante el crecimiento de contagios y muertos por la pandemia

En la semana de Mayo pero de 2021 en Desde la Gente seguimos debatiendo sobre emancipación, libertad, derechos, revoluciones y esperanzas. Para eso armamos una agenda que se mete en varios temas. Por ejemplo, hablamos con el presidente de la Asamblea de Pequeñas y Medianas Empresas, Julián Moreno, sobre mercado interno, ley de góndolas y “lock outs” patronales.

Nos hacemos eco del grito que pide la libertad de Milagro Sala.

Junto al docente e investigador Nicolás Kogannos preguntamos de qué hablamos hoy cuando hablamos de independencia y revolución.

Nuestra socióloga de cabecera, Ana Grondona, nos invita a pensar qué es esto de un lock out patronal ante el coto a las exportaciones de carne

Analizamos el resultado del proceso histórico que se está produciendo en Chile con la elección de lxs constituyentes que redactarán la nueva Constitución Nacional

En el espacio de géneros traemos la historia de esas mujeres indispensables siempre, pero aún más en pandemia: nos referimos a Teresa Córdoba, presidenta de la primera cooperativa de cuidadoras domiciliarias, de Córdoba

Bob Dylan está cumpliendo los 80 y en Desde la Gente lo festejamos junto a León Gieco.

Y Silvia Porritelli nos propone ya mismo conocer el Proyecto Hormiga emplazado en la localidad cordobesa de Unquillo.     

 

15 de mayo, 2021
Desde la Gente - 15 de mayo

Desde la Gente – Emisión 521

 

Edgardo Form editorializa sobre la radiografía de los bienes de los que más tienen

Colombia se cansó de los ajustes y salió a la calle a protestar. E inmediatamente su presidente, Ivan Duque, mandó a reprimir. Para ver qué está pasando en Colombia hablamos con la analista de temas internacionales Dolores Gandulfo, con un referente de la nación Gunadule, Milton Cauca, con Lina María del Mar Preciado, una estudiante de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia y con el premio Nobel de la paz argentino, Adolfo Pérez Esquivel.

Nuestra socióloga de cabecera, Ana Grondona, analiza por qué el expresidente Mauricio Macri ve un valor en esto de vacunarse en Miami.

La Infodemia es un mal que nos perjudica casi tanto como el propio virus que produjo la pandemia. Vamos a escuchar a la presidenta de la agencia TELAM, Bernarda Llorente, hablando de cómo identificar las falsas noticias y no convertirse así en un “Covidiota”

En medio de un proceso inflacionario que no cesa hablamos con Ignacio Vila, presidente de Alimentos Cooperativos que sigue creciendo en todo el país.

En el recuerdo hoy estarán presente el muy querible y entrañable Aníbal Troilo, el “gordo” Pichuco, y también un imprescindible de la independencia nuestroamericana como fue José Martía quien vamos a traer a la realidad pandémica de nuestros días.

En la columna de géneros de la mano de Moira Millán vamos a dar cuenta de la “Marcha contra el terricidio” que las mujeres de los pueblos originarios protagonizan desde la Patagonia y el norte del país.

Y Silvia Porritelli hoy nos trae la experiencia de la Cooperativa de Trabajo y Consumo Unidos de la ciudad Resistencia, Chaco.

8 de mayo, 2021
Desde la Gente - 8 de mayo

Desde la Gente – emisión 520

 

Editorial de Edgardo Form con un pedido muy concreto: la democracia necesita que cada uno de los tres poderes constitucionales se limite a respetar su ámbito

Analizamos en profundidad el fallo de la Corte Suprema de Justicia. Y en esa tarea nos ayudan el ex juez Eugenio Zaffaroni las abogadas Silvana Capece y Lucía Castro Feijoo el licenciado en ciencias políticas Andrés Tzeiman el diputado nacional Walter Correa, el licenciado en educación Pablo Imen y nuestra socióloga de cabecera, Ana Grondona.

Mariana Barceló nos cuenta los detalles del XVII encuentro de cine europeo, que es on-line y gratuito.  

Desde el espacio de géneros homenajeamos los 44 años de Madres de Plaza de Mayo

Recordamos a dos personas de esas indispensables que se fueron esta semana: la enorme Alcira Argumedo y ese entrañable personaje (tanto por su arte como por su forma de ser) llamado Rodolfo García, el baterista pionero de nuestro rock.

Analizamos qué significa que se haya vencido la licitación de la concesión de la vía navegable troncal, mal llamada hidrovía. Y cómo los pasos a seguir pueden significar un gran paso soberano

Y hoy Silvia Porritelli nos cuenta la persecución que sufrió la Cooperativa Integral de Servicios Públicos de Villa Carlos Paz, la Coopi, y su actual transformación.