28 de junio, 2025 - Última Edición Publicada
Desde la Gente - 29 de junio

Desde la Gente – Emisión N°728

Con el director del CCC y presidente del IMFC, Juan Carlos Junio, repasamos la difícil situación nacional y nos preguntamos cómo tendría que ser una alianza en las próximas elecciones para oponerse a las autoproclamadas políticas crueles del presidente Milei 

En el espacio de géneros hablamos con la periodista Jésica Rivero a partir de la publicación en la revista Anfibia de su nota “¿Quiénes cuidan a las niñas que cuidan?”, en la analizan la maternidad temprana y los lazos de afectos que las ayudan

Repasamos las palabras del dramaturgo Mauricio Kartún al recibir el Martín Fierro a la trayectoria en teatro. Y de paso aprovechamos para repasar algunos versos del texto escrito por José Hernández en 1872 

Ana Grondona y Diego Giller nos cuentan algunos detalles del curso Pensar desde las orillas: desarrollo, dependencia y marginalidad en América Latina, que van a desarrollar en el CCC

Silvia Porritelli, nos acerca la historia de Las Omas, Organización de Mujeres Argentinas Solidarias de la provincia de Córdoba, un entramado de contención y de crecimiento para las mujeres en situación de vulnerabilidad. 

Sobre el final de nuestro programa recordamos a María Gabriela Epumer, a 22 años de su temprana muerte

Atilio Borón, analista de política internacional, y Lido Iacomini, editor de Cuadernos de Bitácora, nos ayudan a analizar si estamos a las puertas de una tercera guerra mundial

 


16 de octubre, 2021
Desde la Gente - 16 de octubre

Desde la Gente– Emisión N°543

 

Editorial de Edgardo Form sobre las desigualdadesque la pandemia nos dejó y cómo revertirla

El final del programa está dedicado a una fecha que está muy cerca: el 17 de octubre. Para la visión histórica vamos a contar con el profesor Roberto Deibe y para una visión actual al Licenciado en Ciencia Política Andrés Tzeiman.

Ana Grondona, nuestra socióloga de cabecera, analiza una semana en la que deuda externay movilización popular fueron temas centrales

Y si de endeudamiento se trata vale escuchar a quienes estuvieron en la presentación del número 83 de la revista Voces en el Fénix, que es la publicación de la Cátedra Abierta Plan Fénix de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que está dedicado íntegramente al tema de la deuda externa.

Desde el espacio de géneros compartimos la campaña “Paternar” realizada por la agencia de noticias Telam, que busca ampliar la licencia por paternidad.

Le presentamos la flamante librería “Libremos” que viene de la mano de las y los integrantes de la cooperativa El Zócalo

Hacemos una celebración crítica de los 70 añosque está cumpliendo la televisión argentina. Y demostramos que si de televisión se trata se puede hacer una producción distinta, como la de “De música villera”, un programa realizado por La Poderosa.

Silvia Porritelli nos acerca la experiencia de la cooperativa de trabajo que se desempeña en el campo de la comunicación comunitaria y de la Economía Social Solidaria y Popular que lleva por nombre Huvaiti.

9 de octubre, 2021
Desde la Gente - 9 de octubre

Desde la Gente – Emisión N°542

 

Editorial de Edgardo Form sobre las diferencias entre la propuesta alimentaria desde el ámbito cooperativo y la realizada desde los grandes empresarios alimentarios

La inflación, lo venimos reiterado, es uno de los problemas centrales de la economía nacional. Hoy nos centramos en la inflación de la Economía Social y Solidaria y para eso vamos a dialogar con Lorena Putero, del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz.

Nuestra socióloga de cabecera, Ana Grondona, analiza la debacle en la que se encuentra la Corte Suprema de Justicia

Esta semana se cayó la posibilidad de debatir en la Cámara de Diputados la “Ley de etiquetado de alimentos”. Hoy analizamos qué pasó y qué puede pasar la semana próxima. Y lo hacemos con Ariana Krochik, de la Organización Consciente Colectivo.

Vamos a compartir junto a Daniel Plotinsky una muy buena noticia relacionada con el Archivo Històrico del Cooperativismo Argentino 

La música viene de la mano de una muy buena idea del Ministerio de la Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires que esta semana presentó Código Provincia, una plataforma para difundir a las y los músicos bonaerenses.

En el recuerdo estarán presentes Tita Merelloy Ernesto Guevara.

Desde la columna de Géneros les acercamos un debate que se realizó sobre la Educación Sexual Integral, a 15 años de su implementación

Esta semana Silvia Porritelli nos trae la historia de una escuela que como muchas otras empresas fue abandonada por sus dueños. Se trata del Taller Imagen Escuela de Cine, Televisión y Multimedia, hoy transformada en cooperativa.

2 de octubre, 2021
Desde la Gente - 2 de octubre

Desde la Gente – Emisión N°541

Editorial de Edgardo Form sobre la idea de la comunera Verónica Tenaglia y su planteo de que Berlín sea un espejo para la Ciudad de Buenos Aires. Redefinir el modelo de ciudad.

Le contamos qué es y cómo se accede al Programa de Reactivación y Desarrollo Productivo Cooperativo junto a José “Vasco” Abelli, presidente de la federación ACTRA (Autogestión, Cooperativismo, Trabajo) y uno de los impulsores de la iniciativa.

Jorge Vilas, jefe de redacción de la Revista Acción, nos cuenta cómo será el traspaso de la histórica publicación del papel a las pantallas

Ana Grondona, nuestra socióloga de cabecera, posa su mirada en la condena a dos exdirectivos de Ford Argentina por delitos de lesa humanidad durante la dictadura

En el Día Nacional del Mutualismo conversamos con la doctora Rosa Rodríguez, presidenta de la Confederación Argentina de Mutualidades de la República Argentina, la CONAM.  

Desde el espacio de géneros Lucía Cirmi, directora Nacional de Políticas de Cuidado, nos cuenta cómo funciona el flamante programa “Registradas” que busca blanquear al personal de casas particulares.

Hace 104 años en Salta nacía el inmenso Gustavo “Cuchi” Legizamón. Y cinco días después de ese 29 de septiembre, pero del otro lado de la cordillera, más precisamente en Santiago de Chile, nacía Violeta Parra. Hoy en Desde la Gente homenajeamos a estos inmensos artistas populares de Nuestramérica.

Se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento de Mercedes Sosa, el 3 de octubre de 2009, y aprovechamos la oportunidad para repasar un álbum de la “negra” editado en 2009, pero con una grabación de 1974 realizada en Cuba

Silvia Porritelli nos acerca otra de las experiencias que van creciendo a lo largo y ancho del país cuyo eje es acercar a productores y consumidores teniendo como eje el ideario de la soberanía alimentaria. En este caso se trata del Colectivo Agroecológico del Valle Inferior del Río Negro.

25 de septiembre, 2021
Desde la Gente - 25 de setiembre

Desde la Gente – Emisión N°540

 

Editorial de Edgardo Form sobre la importancia de la democratización de medios de comunicación y nos acerca la propuesta del ámbito cooperativo para ese fin

El economista Martín Burgos, a propósito del resultado electoral de las PASO, plantea el necesario debate en torno al desarrollo nacional y la distribución equitativa.  

Ana Grondona nos acerca dos análisis: uno sobre los discursos que circulan “desde la pobreza” y otro en el que se pregunta si la pandemia realmente llegó a su fin

En el año del centenario hablamos de un grande de verdad, de uno de los intelectuales brasileños más respetados en el mundo entero: del educador y filósofo Paulo Freire y lo hacemos de la mano del licenciado en Ciencias de la Educación, Pablo Imen.

Silvia Porritelli esta semana nos acerca la historia de una cooperativa de entrerriana, se trata de la Cooperativa de Trabajo Textil El Nuevo Comienzo

Estuvimos en la movida que hubo durante dos días en el Congreso para reclamar por una Ley de Tierras para los pequeños productores agropecuarios y traemos las voces de quienes allí se expresaron.

En la columna de géneros reproducimos una nota que la Revista Acción le realizó a Narda Lepes en la que habla de alimentación, etiquetado de productos e industria alimenticia.

Saludamos al querido Pedro Almódovar que cumple jóvenes 72 años. Y también celebramos a Pepe Soriano, otro joven que hoy cumple 92.

Sobre el final de nuestra emisión de hoy hablamos de milonga junto a Jorge Drexler.

18 de septiembre, 2021
Desde la Gente - 18 de setiembre

Desde la Gente – Emisión N°539

 

Editorial de Edgardo Formbasado en las palabras de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Barnes de Carlotto, ante la crisis política gubernamental

Programa repleto de preguntas en la búsqueda de respuestas tras una semana muy compleja tras las PASO. En esa búsqueda de argumentos y análisis nos ayudan nuestra socióloga de cabecera, Ana Grondona Martín Cortés, politólogo y coordinador del Departamento de Estudios Políticos del CCC Andrés Tzeiman, politólogo docente de la UBA y Ricardo Aronskind licenciado en Economía y Magíster en Relaciones Internacionales por FLACSO.

Pero como la vida no pasa solo por las elecciones también nos damos tiempo para presentarles el trabajo que realizan Florencia Meluso y Eugenia Zorrilla que bajo el nombre de “Hermana música” nos facilitan la búsqueda de autores e intérpretes en listas que arman para nuestro deleite.  

Desde el espacio de géneros presentamos el informe “Sesgos de géneros en la Argentina”, un trabajo realizado desde el Grupo de Estudios Críticos sobre Ideología y Democracia y el laboratorio sobre estudios de democracia y autoritarismo.

Repasamos cómo se desarrolla el Plan Estratégico del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (el INAES).

Recordamos a ese inmenso poeta llamado León Felipe, que falleció un 18 de setiembre de 1968 y nos damos tiempo para un final de fiesta a todo Chamamé ya que el 19 de setiembre se celebra su día Nacional

Silvia Porritelli nos trae la historia de una cooperativa educativa de la provincia de Buenos Aires, el Colegio Emanuel.

11 de septiembre, 2021
Desde la Gente - 11 de setiembre

Desde la Gente – Emisión N° 538

 

Editorial de Edgardo Form sobre las propuestas que realizará el movimiento cooperativo argentino al 33° Congreso Cooperativo Mundial que se realizará en diciembre el Seúl

Le contamos cómo el comercio cooperativo, autogestionario y solidario avanza por fuera de los carriles tradicionales de comercialización y en el que la agroecología y la alimentación sana son centrales

Ana Grondona nos ayuda a pensar qué pasa en la hermana República Federativa de Brasil y advierte sobre el detrimento de la imagen de la justicia en América Latina

Dialogamos con Antonio Colicigno sobre su flamante libro “Construyamos Memoria frente al engaño neoliberal”

Junto a sus directores Víctor Cruz y Alejandro Vagnenkos le presentamos el documental “Dorados 50” -que se acaba de estrenar esta semana- que refleja y analiza el amor de aquellas parejas que están unidas hace más de medio siglo

A 20 años del 11-S vamos analizar junto a la especialista Silvina Romano, politóloga, doctora en Ciencias Sociales e investigadora, las consecuencias que tuvieron para el mundo aquellos atentados

Desde el Espacio de Génerosanalizamos la necesaria reforma de la Justicia que debe tener una mirada transfeminista. Nos ayuda en ese diagnóstico la licenciada Paula Bruckner

Recordamos a dos grandes músicos que se fueron de gira eterna: Gilda y Horacio Molina

Silvia Porritelli nos acerca la historia de una pequeña cooperativa de un pueblo del interior de la provincia de Buenos Aires. Se trata de la Cooperativa Eléctrica de Sansinena