23 de agosto, 2025 - Última Edición Publicada
Desde la Gente - 24 de agosto

Desde la Gente emisión 736 en su temporada 16. Los contenidos son variados y van por agendas que no figuran otros medios, por ejemplo, la constitución de la Coordinadora de Organizaciones del Campo – Vía Campesina Argentina, paso importante en el fortalecimiento del movimiento campesino e indígena en el país.

Esta fue una semana movida en el congreso nacional y en la política que supimos conseguir. Por suerte contamos con nuestro politólogo de cabecera, Andrés Tzeiman, para hacernos de brújula del escenario político nacional.

En la Columna de Géneros, Mariana Anzorena nos cuenta qué es la Escuela de Experiencias, impulsada por el Espacio Movida Cultural y coordinada por Luci Cavallero junto a Valeria Salech.

Ese exquisito escritor llamado Julio Cortázar estaría cumpliendo este martes 111 años y vamos a aprovechar la efeméride para seguir haciendo relecturas del Libro de Manuel.

El gatillo fácil es, de algún modo, la aplicación de la pena de muerte en nuestro país. En Desde la Gente informe especial sobre el tema y la movilización convocada a Plaza de Mayo para detener ese asesinato ue se comete cada 26 horas en la Argentina.

Silvia Porritelli nos invita a analizar el crítico escenario que atraviesan las cooperativas y los proyectos autogestivos dedicados a la recolección y el reciclaje ante la apertura indiscriminada de las importaciones y la caída en los precios de los materiales, sumadas a la ausencia de políticas públicas.

1920. 27 de agosto. Terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires los Locos de la Azotea, transmiten por el éter la ópera Parsifal de Wagner. Nos adelantamos unos días para celebrar el cumpleaños de la Radio.


1 de junio, 2025
Desde la Gente - 1 de junio

Desde la Gente emisión 724. Conversamos con Juan Francisco Martínez Pería, historiador e investigador, sobre la Teoría Decolonial una vertiente intelectual latinoamericana que se propone pensar el mundo desde el Sur.

Ana Grondona, socióloga de cabecera de Desde la Gente, trae el Cordobazo al presente. 1969/2025: el proyecto liberal que renueva una vez más su pretensión refundacional.

En la Columna de Géneros hablamos de Yvonne Pierron, una de las tres monjas francesas (ella corrió mejor suerte que Alice Domon y Léonie Duquet ya que salvó su vida). Mariana Anzorena dialogó con Marina Rubino directora del documental Yvonne que retrata la vida de la monja francesa.

Presentamos al trío 3D MúSiCaCiuDaDaNa, que presenta su último disco en el Centro Cultural de la Cooperación.

Silvia Porritelli, desde el fin del mundo (o desde el principio según se mire) nos trae un informe sobre la situación en Tierra del Fuego. El testimonio de René Mamani, presidente de la Cooperativa de Trabajo Renacer ExAurora Ushuaia y de Juan José Juárez, productor y presidente de la Cooperativa de Trabajo Avícola Tierra del Fuego.

Informe especial a 10 años del Ni una Menos.

24 de mayo, 2025
Desde la Gente - 25 de mayo

 

Desde la Gente capítulo 723 que viene cargado de contenidos. Dialogamos Juan Carlos Junio, presidente del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y director del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Los temas: nuevos escenario tras las elecciones legislativas, la baja participación en los comicios y también del 25 de Mayo y las revoluciones inconclusas.

Tierra del Fuego, Malvinas, la Antártida y del valor geoestratégico de esta zona que el gobierno de Milei está pretendiendo entregar en forma absolutamente inconsulta, dirán presente de la mano de Luis Wainer, doctor en ciencias sociales, que nos cuenta sobre el curso que dictará en el CCC.

Celebramos —aunque ya no está entre nosotros— los 90 años del nacimiento de  Fuad Jorge Jury Olivera, es decir, de Leonardo Favio.

Silvia Porritelli como todas las semanas nos trae la historia y el accionar de alguna de las miles de cooperativas que buscan hacer un poco mejor estos tiempos que nos tocan vivir. En esta oportunidad vamos a conocer a Oiga! una orquesta cooperativa integrada por artistas que le dan nuevos aires urbanos al folclore y la música popular y que tienen al cooperativismo como herramienta de gestión y crecimiento.

Sobre el final vamos a recordar a ese enorme escritor que fue Haroldo Conti, que nació el 25 de mayo de 1925, es decir, hace 100 años.

17 de mayo, 2025
Desde la Gente - 18 de mayo


Desde la Gente – Emisión N°722

 

Desde la Gente capítulo 722 en modo veda electoral, pero no por eso nos vamos a privar de hablar de política y lo vamos a hacer con nuestro politólogo de cabecera, Andrés Tzeiman. Una de las cuestiones que conversaremos es sobre la alarmante caída en la participación del electorado.

Vamos a seguir hablando de política —obvio, sin romper la veda— cuando hablemos de música de poesía y de la vida misma. Eso será cuando recordemos al Pepe Mujicaque esta semana se fue a militar por la vida a otros planos; también cuando evoquemos a un grande del bandoneón como Anibal Troilo, Pichuco; o cuando recordemos a dos grandes como fueron José Martí y el poeta Roque Dalton.

En la Columna de Géneros, las compañeras de la Secretaría de Géneros del IMFC nos hablan de midorexia, o sea, el miedo a envejecer. El testimonio de Ana Miranda, investigadora y coordinadora académica del Área Salud y Vida Contemporánea de FLACSO Argentina.

Silvia Porritelli esta semana nos va a contar sobre la Comercializadora Monte Adentro de la provincia de Córdoba, un almacén que ofrece alimentos de producción campesina y de la economía popular y que tiene dos puntos de venta, uno en Villa Dolores y otro en Córdoba Capital

10 de mayo, 2025
Desde la Gente - 11 de mayo


Desde la Gente – Emisión N°721

 

Desde la Gente capítulo 721 nos visita Natalia Stoppani docente, investigadora, dirigente del movimiento cooperativo transformador y candidata a legisladora porteña. Educación, política, sociedad y los 18 años de neoliberalismo en CABA en el centro de la charla.

Se cumplieron dos meses de la mayor inundación que sufrió Bahía Blancacon un trágico saldo de 16 víctimas y más de 200 evacuados. Silvia Porritelli, en su habitual informe nos cuenta cómo afrontó la situación La Obrera, la cooperativa de consumo más grande del país y de Latinoamérica.

Ana Grondona, socióloga de cabecera de Desde la Gente, en su columna analiza uno de los temas que no es central en la discusión política pero que todo proyecto que se pretenda transformador deberá abordar tarde o temprano: la cuestión de la deuda externa.

En la Columna de Géneros, un informe sobre las mujeres que se animaron al volantazo. Entrevista con Carolina Balderrama, docente y periodista de LatFem.

Desde la Gente y la música. Presentamos al dúo tanguero Costa/Linetzky y al trío Tajy una formación que hace una interpretación exquisita del chamamé, ambos se presenta en el Centro Cultural de la Cooperación.

Sobre el final del programa hablamos de lo que está hablando el mundo entero. No podíamos quedar afuera de esa conversación. El gran Héctor Germán Oesterheld y de El Eternauta en Desde la Gente.

3 de mayo, 2025
Desde la Gente – 3 de mayo

Repasamos la mesa que se realizó en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini en la que participaron Mercedes Marcó del Pont; Ricardo Aronskind; Germán Pinazzo y Martín Burgos y en la que se debatió en torno a: “Milei: ¿El modelo neoliberal de siempre?”.
Nuestro politólogo de cabecera, Andrés Tzeiman, repasa las noticias más importantes de la semana, algunas de las cuales ni salieron en los grandes medios hegemónicos
En el espacio de géneros dialogamos con Nadia Fink, presidenta de la cooperativa Editorial Chirimbote, que está cumpliendo 10 años.
A manera de agenda, pero también para que conozcas dos publicaciones que se presentan en la Feria del libro, te hablamos de “Subjetividad Argentina, la dimensión sicológica del proceso sociohistórico” y el otro es ¿Militares vs. Democracia? Fuerzas Armadas y democracia en América Latina.
Sobre el final del programa vamos a recordar al enorme escritor y luchador llamado Juan Gelman, que nació hace 95 años.
Silvia Porritelli nos acerca las actividades que se desarrollarán en nuestro subcontinente en el Año internacional de las Cooperativas.
Caro Tapia y Raly Barrionuevo nos hablan de sus flamantes discos.

26 de abril, 2025
Desde la Gente – 26 de abril

Nos visita Javier Marín, responsable editorial del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, del stand que armaron en la Feria del libro, de las actividades pautadas y de la situación de la industria editorial.

Ana Grondona reúne dos de los temas de la semana: la muerte del Papa Francisco y el día de las/los trabajadores.

Se cumplen 100 años del nacimiento de un renovador del tango tan indispensable como poco conocido: estamos hablando de Eduardo Rovira

En la columna de géneros analizamos qué significan las numerosas bajas que se están produciendo en los magros ingresos que reciben las personas con discapacidad. Hablamos con Marcela Pacheco, de la cooperativa Apalabrar y con Marcelo Betti, de la Red por los derechos de las personas con discapacidad.

A lo largo de su pontificado, el Papa Francisco propuso una cultura del encuentro como camino hacia una sociedad más justa, fraterna y sostenible. Y en ese marco, destacaba el rol fundamental que desempeñan las cooperativas, las mutuales y otras organizaciones de la economía popular. Para hablar de este tema y de su legado Silvia Porritelli conversó con Nahum Mirad, docente e investigador de la Universidad Nacional de Villa María; secretario académico de la Fundación Pedagógica Cooperativista y Mutualista Suramericana.

Empezamos hablando del día del trabajador/de la trabajadora y lo terminamos con el mismo tema, con una producción al estilo de Desde la Gente.

Entre tanta mala noticia que se genera desde la esfera del gobierno, pasó casi desapercibida la de la “reforma” que se está llevando a cabo en el INTA. Para entender qué está ´pasando, hablamos con Mario Romero, titular de la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA).