23 de agosto, 2025 - Última Edición Publicada
Desde la Gente - 24 de agosto

Desde la Gente emisión 736 en su temporada 16. Los contenidos son variados y van por agendas que no figuran otros medios, por ejemplo, la constitución de la Coordinadora de Organizaciones del Campo – Vía Campesina Argentina, paso importante en el fortalecimiento del movimiento campesino e indígena en el país.

Esta fue una semana movida en el congreso nacional y en la política que supimos conseguir. Por suerte contamos con nuestro politólogo de cabecera, Andrés Tzeiman, para hacernos de brújula del escenario político nacional.

En la Columna de Géneros, Mariana Anzorena nos cuenta qué es la Escuela de Experiencias, impulsada por el Espacio Movida Cultural y coordinada por Luci Cavallero junto a Valeria Salech.

Ese exquisito escritor llamado Julio Cortázar estaría cumpliendo este martes 111 años y vamos a aprovechar la efeméride para seguir haciendo relecturas del Libro de Manuel.

El gatillo fácil es, de algún modo, la aplicación de la pena de muerte en nuestro país. En Desde la Gente informe especial sobre el tema y la movilización convocada a Plaza de Mayo para detener ese asesinato ue se comete cada 26 horas en la Argentina.

Silvia Porritelli nos invita a analizar el crítico escenario que atraviesan las cooperativas y los proyectos autogestivos dedicados a la recolección y el reciclaje ante la apertura indiscriminada de las importaciones y la caída en los precios de los materiales, sumadas a la ausencia de políticas públicas.

1920. 27 de agosto. Terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires los Locos de la Azotea, transmiten por el éter la ópera Parsifal de Wagner. Nos adelantamos unos días para celebrar el cumpleaños de la Radio.


28 de septiembre, 2024
Desde la Gente - 27 de septiembre

undefinedundefinedundefinedundefined

 Desde la Gente - Emisión número 689

Por un momento queremos pensar un país posible, más allá de las urgencias. Por eso invitamos al especialista en política y planificación del transporte, Federico Conditi, para pensar qué podemos hacer con nuestros ferrocarriles

Nuestro politólogo de cabecera, Andrés Tzeiman, analiza el discurso del presidente Javier Milei en la Asamblea General de Naciones Unidas 

Recordamos a ese enorme hombre que tuvimos la suerte de conocer y que nos dejó (sólo físicamente) hace 20 años. Nos estamos refiriendo al Floreal Gorini. Y lo hacemos con un análisis sobre la flexibilización laboral que tiene demasiada vigencia 

Desde el espacio de Géneros hablamos con la abogada Flavia Goldcher para que nos cuente qué es la Violencia Digital y cómo protegerse

Silvia Porritelli nos invita a subirnos a dos ruedas y recorrer la historia y el presente la Cooperativa de Trabajo Punzó que se dedica al mantenimiento, la refacción y el armado de bicicletas

En recuerdos, invitaciones y sonoridades van apareciendo Patricia Malanca, Waldo de los Ríos; Raúl Carnota y Gustavo ‘Cuchi’ Leguizamón

 

21 de septiembre, 2024
Desde la Gente - 22 de septiembre


Desde la Gente – Emisión N°688

 

En Desde la Gente hoy, nuestro politólogo de cabecera, Andrés Tzeiman, nos va a contar cómo será el inminente traspaso de gobierno en México, de Andrés Manuel López Obrador a Claudia Sheinbaum, la primera presidenta del país azteca, en la continuidad institucional y política mexicana.

Se los suele llamar el sector pasivo, aunque no lo parecen. Milei y los “87 héroes” que blindaron el veto en el Congreso los quieran tratar como trapos viejos. En el Día Nacional del Jubilado y la Jubilada hablamos de ellos y de ellas.

En el Espacio de Géneros conversamos con Matías Rovira, autor del libro “¿De quién es el tiempo? Sobrevivientes de violencia sexual en la infancia acceso a la justicia y prescripción penal”.

En el recuerdo estarán presentes Paulo Freirea 103 años del nacimiento del pedagogo más reconocido, aunque no el más influyente para varios gobiernos de América Latina. Y a Silvio Frondizi, a 50 años de su asesinato a manos de la Triple A.

Te presentamos la flamante versión de Amor y Soledad, canción que León Gieco incluyó en el disco Orozco, para darle una mano a los 150 comedores y merenderos que La Garganta Poderosa sostiene en todo el país

En su habitual informe, Silvia Porritelli hoy nos va a contar la propuesta de la Cooperativa Gcoop, una empresa de Desarrollo de Software Libre, que está desarrollando Innova Cooperativa, una propuesta que busca potenciar y desarrollar a las empresas de Economía Social y Solidaria con respaldo tecnológico y cooperativo.

14 de septiembre, 2024
Desde la Gente - 15 de septiembre


Desde la Gente – Emisión N°687

 

En Desde la Gente nuestra indispensable socióloga de cabecera, Ana Grondona, nos ayuda a pensarnos en estos momentos tan duros, de traiciones, roscas políticas de la más pura casta, represión, desesperanza y lucha popular con los jubilados en el centro de la escena.

En medio tanta mala noticia, una buena: se conformó un Mercosur de la Economía Popular y Solidaria. Hablamos con Miguela Varela, de Alimentos Cooperativos y del Centro de Comercialización de Productos de Agricultura Familiar Cooperativa de Provisión.

El miércoles el tema excluyente fueron los jubilados, la represión y la vergonzosa votación en el Congreso que convalidó el veto de Milei. Estas cuestiones eclipsaron el anuncio de la inflación de agosto del 4,2%. Un tema que para el gobierno es central para su batalla cultural.

En la Columna de Géneros, conocemos la campaña “No se si abortar o no” que trae al debate pública un tema que muchas veces es cruzado con información falsa y sesgada.

Se cumplen 50 años del día en que falleció el hombre que hizo que con esta fecha celebremos el Día Nacional del Chamamé: don Mario del Tránsito Cocomarola, el “Taita” del Chamamé.

Silvia Porritelli, esta semana Silvia nos trae la historia de una cooperativa avícola de la provincia de Tierra del Fuego, la Cooperativa de Trabajo Avícola Tierra del Fuego.

El cierre del programa de hoy está dedicado a un escritor que tuvo como iniciales ABC: Adolfo Bioy Casares, del cual se cumplen 110 años de su nacimiento.

7 de septiembre, 2024
Desde la Gente - 7 de septiembre


Desde la Gente – Emisión N°686

 

En Desde la Gente dialogamos con Horacio Aizicovich, dirigente cooperativista de dilatada trayectoria, sobre la dura situación de argentinas y argentinos, sobre las falacias históricas y actuales en las que incurre Javier Milei para justificar su brutal ajuste, y sobre la situación de las pymes y el cooperativismo.

Ana Grondona, nuestra socióloga de cabecera, hoy nos habla de un sector que sufrió la peor caída del salario real: los docentes y no-docentes universitarios que perdieron con Milei más de un 40% de su poder adquisitivo.

El lunes se festejó el Día de la Industria. Milei en la UIA dijo que su modelo es extractivista, exportador de materia prima y sin industria. Informe sobre la situación de la industria nacional. Entrevista a Rodolfo Liberman.

En la Columna de Géneros, entrevistamos a Gaby Natch, secretaria de Investigaciones y del Espacio de Géneros del CCC para saber como fueron las Jornadas de Economía Feminista “La Vida en el Centro”.

Se está desarrollando una nueva edición de la Fiesta del Libro Usado en la Plazoleta Cortázar que se encuentra al lado de la Biblioteca Nacional. Hablamos con su gestor, Patricio Rago.

Pero como no solo de palabras vive el hombre y la mujer, vamos a escuchar al Graciano 4 Cuarteto, que la semana próxima va a presentarse en el Centro Cultural de la Cooperación.

Silvia Porritelli, hoy nos trae la experiencia de la Cooperativa de Reciclado, Cartón, Papel y Celulosa CREA, de la ciudad cordobesa de Alta Gracia que nos van a contar cual es la situación de los recuperadores urbanos debido la caída de la actividad y la crisis del cartón.

31 de agosto, 2024
Desde la Gente - 31 de agosto


Desde la Gente – Emisión N°685

 

En Desde la Gente recibimos al diputado nacional mandato cumplido Juan Carlos Junio y director del Centro Cultural de la Cooperación, quien sostiene que en la economía nada se pierde sino que solo pasa de manos. “El ajuste es transferencia de ingresos de un sector a otro: los jubilados pierden y los grupos económicos concentrados ganan”.

El 2 de septiembre se conmemora el Día de la Industria. En solo ocho meses el gobierno paleoliberal està consumando un verdadero industricidio.Informe sobre la situación de la industria. El testimonio de Julián Moreno, presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME).

Desde la cooperativa que edita el diario Tiempo Argentino lanzaron una campaña para que “podamos seguir siendo dueños y dueñas de nuestras palabras”. Nos cuenta más detalles de esta campaña la presidenta de la Cooperativa Por Más Tiempo, Malena Winner

En el Espacio de Géneros hablamos del recorte que Cùneo Libarona (el ministro de las declaraciones trogloditas) aplica al Programa Acompañar. El testimonio de Nani Smith, delgada de ATE Capital en el ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.

Esta semana Silvia Porritelli nos habla de cooperativismo, esparcimiento, recreación y turismo. Y lo hace con Rodrigo Fernández Miranda, co-director de la Licenciatura en Turismo con orientación en Economía Solidaria, de la UNTREF.

En el final del programa recordamos al enorme poeta del río: Juan L Ortiz.

24 de agosto, 2024
Desde la Gente - 24 de agosto


Desde la Gente – Emisión N°684

 

684 es el número de este Desde la Gente en su temporada 15º transitando el éter intentando mostrar que hay otro mundo posible más allá del mercado. En Desde la Gente apostamos a la solidaridad, a lo colectivo y a la diversidad. Por eso el sumario en diverso:

En la provincia de Córdoba trabajadores del Estado denunciaron que hay riesgo de privatización de empresas estatales estratégicas para la defensa nacional (como Fabricaciones Militares) y que podrían quedar en manos del Departamento de Estado de los Estados Unidos. El testimonio de Federico Giuliani de la CTA Córdoba.

En la Columna de Géneros hablamos de Soberanas, el podcast original de Anfibia Podcast y la Fundación Mujeres por Mujeres, producido por las periodistas Soledad Deza y Mariana Carbajal.

Te acercamos las palabras de Héctor Jacquet, gerente general de la Cooperativa Obrera y secretario de la Federación de Cooperativas de Consumo, tras su paso por el Centro Cultural de la Cooperación en la que expuso sobre  la vigencia del modelo cooperativo y solidario.

En el recuerdo estarán presentes el  Polaco Roberto Goyeneche a 30 años de su paso a la inmortalidad y festejamos los 110 años del nacimiento de Julio Cortázarcon un panegírico de su obra emblemática: Rayuela.

Silvia Porritelli esta semana nos trae la historia de una cooperativa muy dulce, se trata de la Cooperativa de Trabajo Agrícola Pilco, de la localidad tucumana de Monteros, que se dedica al acopio, la intermediación para la industrialización y la comercialización de caña de azúcar.