26 de julio, 2025 - Última Edición Publicada
Desde la Gente - 27 de julio

Desde la Gente emisión 732, en la que indagamos en un vínculo muchas veces invisibilizado: la relación entre la economía social y el cooperativismo con la política. De esto conversamos con Julián Ferrero, militante de la Economía Social y Solidaria y concejal de Rosario por Ciudad Futura, que el mes pasado dio el batacazo en las elecciones provinciales de Santa Fe.

Andrés Tzeiman, politólogo de cabecera de Desde la Gente, analiza el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires.

En el Espacio de Géneros Mariana Anzorena dialoga con Marina Matzkin, una de las directoras del documental Cuidadoras, film que retrata a mujeres trans ejerciendo tareas de cuidados con personas mayores.

Hoy se dan una vuelta por Desde la Gente nada más y nada menos que los maestro Osvaldo Pugliese, Eduardo Rovira y Manolo Juárez.

Silvia Porritelli nos hace conocer al Grupo Asuma, una cooperativa formada por arquitectos, diseñadores y ambientólogos que impulsa proyectos sustentables.

Esta semana, Peter Lamelas, nombrado por Trump como próximo embajador en la Argentina, nos hizo recordar aquella vieja consigna que decía Braden o Perón.


10 de julio, 2021
Desde la Gente - 10 de julio

Desde la Gente – emisión N° 529

 

Editorial de Edgardo Form sobre el 9 de julio

El licenciado Andrés Tzeiman, autor del libro “La fobia al Estado”, analiza el por qué de ese temor.

Ana Grondona detiene su mirada sociológica en el larguísimo conflicto que la familia Macri tiene con el Estado Nacional por su fallido paso por el Correo Argentino.

Hablamos del interesante el programa Cooperativas en Marcha que anunció formalmente la provincia de Buenos Aires.

En un nuevo aniversario de su nacimiento nos detenemos en las luces y sombras que nos dejó ese político de raza llamado Hipólito Irigoyen.

En el espacio de génerosescuchamos a la Dra. Elisa Loncon, presidenta de la Convención Constituyente de Chile

Despedimos a Raffaella Carrá

Milagros Sala cumplió 2000 días de detención y un acampe en Plaza de Mayo denunció su situación

Celebramos el Día Nacional del Bandoneón

Silvia Porritellí nos trae la iniciativa de la Cooperativa de Servicios Públicos, Vivienda y Crédito de Tío Pujio, de la provincia de Córdoba, que comercializará autos eléctricos fabricados en el país.

3 de julio, 2021
Desde la Gente - 3 de julio

Desde la Gente – Edición 528

 

Editorial de Edgardo Form sobre el Día Internacional de las Cooperativas. Tema que atravesará toda nuestra emisión de hoy. Del extenso mundo de las cooperativas que alcanza a por lo menos el 12 por ciento de la población del planeta, que son casi 9 mil en el país y que agrupan a 18 millones de argentinos.

Escuchamos a las voces que vienen desde Daireaux, en la provincia de Buenos Aires, lugar en el que vemos un claro ejemplo de lo que las cooperativas pueden hacer en un territorio cuando se toma la decisión de generar trabajo y producir alimentos sanos a partir del incentivo de la economía solidaria.

Evocamos a Luis Cardei, un cantor de tangos que supo reinventar el pasado.

Nuestra socióloga de cabecera, Ana Grondona, analiza los fallidos pasos de la oposición con el Plan Qunitas

Y en la Columna de Géneros, en línea con los festejos por el Día Internacional de las Cooperativas, escuchamos a la gran Dora Barrancos, historiadora, investigadora, feminista, en una charla que mantuvo en Cooperar sobre Economía, Trabajo, Producción y Cuidados Cooperativos con perspectiva de géneros.

Silvia Porritelli produjo un informe sobre el cooperativismo en la región sur y allí aparecen las voces de uruguayos y chilenos contándonos sus experiencias.

Y despedimos a Willy Crook, que falleció esta semana.

26 de junio, 2021
Desde la Gente - 26 de junio

Desde la Gente – emisión N°527

 

Editorial de Edgardo Form en la que nos sigue acercando el libro de Ariel Guarco, “Principios cooperativos en acción. Frente a los desafíos de la agenda global”

La deuda externa es la bomba de tiempo que dejó el macrismo y el máximo condicionante para la soberanía económica del país. Hoy en Desde la Gente escuchamos a prestigiosas voces hablando de un tema central para el devenir del país. Profundizamos sobre dos solicitadas que se conocieron esta semana: una está relacionada con el hambre en nuestro país y la otra con el pedido de que no se privatice nuevamente el río Paraná.

Ana Grondona recuerda al enorme ensayista, escritor, ex director de la Biblioteca Nacional que falleció este martes, el sociólogo Horacio González.

Repasamos la obra de Carlos Gardel en un nuevo aniversario de su muerte.

Pero no es la única efeméride que pasará hoy por Desde la Gente. También hacemos memoria y recordamos la matanza de Puente Pueyrredón(de la que se cumplen 19 años) y Jorge Fandermole nos cuenta cómo compuso “Junio”

Desde el espacio de géneros presentamos la plataforma gratuita que se produce en Córdoba X web TV, con perspectiva de género

Y en línea de seguir aportando datos e información sobre la necesidad de alcanzar la Soberanía Alimentaria, Silvia Porritellinos trae la experiencia de la Red de Alimentos Cooperativos, una asociación integrada por 18 organizaciones de la Patagonia norte

19 de junio, 2021
Desde la Gente - 19 de junio

Desde la Gente - emisión N° 526

 

Editorial de Edgardo Form sobre la reunión especializada de cooperativas en el marco del Mercosur

Presentamos la flamante Mesa Agroalimentaria Argentina en las voces de Nahuel Levaggi, presidente del Mercado Central y Coordinador de la Unión de Trabajadores de la Tierra, la UTT Natalia Manini. referenta del Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra y Juan Manuel Rossi, titular de la FECOFE (la Federación de Cooperativas Federadas) 

Hoy recordamos a tres personajes indispensables en la conformación de este territorio americano en naciones que pretendieron, pretenden y pretenderán ser independientes. Hablamos de Manuel Belgrano José Gervasio Artigas y Martín Miguel de Güemes

Ana Grondona posa su mirada sociológica en la investigación realizada por periodistas de todo el país sobre 'La reacción conservadora', una radiografía de la nueva derecha.

Desde el espacio de géneros profundizamos el tema de la equidad de géneros en los medios de comunicación

El licenciado en psicología Osvaldo Wajncymer nos cuenta cómo repercute la pandemia entre los profesionales de la salud.

Celebramos los 77 años de ese compositor exquisito llama Chico Buarque de Holanda. 

Silvia Porritelli se mete de lleno en el mundo de las nuevas tecnologías, las llamadas TIC, y las cooperativas que brindan servicios de conectividada lo largo y ancho del país 

12 de junio, 2021
Desde la Gente - 12 de junio

Desde la Gente – emisión N° 525

 

Editorial de Edgardo Form en el que sigue compartiendo el libro de Ariel Guarco “Ni muros ni globalización financiera: paz y economía solidaria

Charlamos con el titular del INAES, Alexandre Roig sobre el mundo de la economía social y solidaria en medio de esta pandemia.

Ana Grondona no se hace la distraída y se mete con el fallido comentario del presidente Alberto Fernández cuando aseguró que “los argentinos descendemos de los barcos

En la semana en que se celebró el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas hacemos memoria con una carta de un combatiente escrita durante la guerra desde las islas

En nuestras efemérides están presentes dos escritores exquisitos: Juan “Ele” Ortiz y Leopoldo Marechal.Y también nos tomamos un tiempo para recordar el “Día del arquero”

En el día de la lucha internacional contra el trabajo infantil hablamos con la doctora Laura Tafettani, de la organización Pelota de Trapo.

En el espacio de géneros te presentamos la cooperativa de trabajo Salud Integral de Córdoba

Silvia Porritelli nos trae la historia de la Cooperativa de Trabajo Comunidad, una entidad surgida del Movimiento Cultural Acercándonos y que se dedica a la actividad cultural y editorial en el sur bonaerense

5 de junio, 2021
Desde la Gente - 5 de junio

Desde la Gente - emisión N° 524

 

Editorial de Edgardo Form en el que comparte un texto de Ariel Guarco en el que se pregunta “¿Se puede construir economía a partir de valores como la ayuda mutua, la responsabilidad, la democracia y la solidaridad?”

Junto al director nacional de Políticas Integradas, Rafael Klejzer, vamos a hablar del valor del kilo de carne y cómo hacer para revertir ese despropósito que vemos a diario en cualquier carnicería del país.

A pocos días de haberse celebrado el día del inmigrante italiano nos valemos de Jorge Luis Borges, del trío Vitale-Baraj-González y de Duratierra para evocar esas raíces fundamentales de nuestra tierra.

Nuestra socióloga de cabecera, Ana Grondona, analiza el absurdo episodio Pfeizer llevado adelante por la oposición y el periodismo hegemónico

Aunque la cifra quizás le suene exagerada esta semana se cumplieron 50 años de un disco que queremos recordar: Mediterráneo.

Desde el espacio de génerosprofundizamos la propuesta de la Anses para sumar años de jubilaciónpara las mujeres con hijxs

Alba Pereyra, integrante del colectivo Biblioteca Digital Desobediente del Isauro Arancibia, nos cuenta cómo es el concurso que organizaron para difundir la obra de ese maestro Isauro Arancibia.

Celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente con una potente reflexión de un referente ineludible, de uno de esos imprescindibles, hablamos del queridísimo Pepe Mujica.

Hacia el final del programa evocamos el nacimiento de Federico García Lorcay lo hacemos de la mano de otro grande: Pablo Neruda.

Silvia Porritelli hoy nos trajo la experiencia de la Cooperativa Equipo de Comunicación Popular Al Margen, una organización social de Bariloche que desde hace más de 15 años trabaja de manera colaborativa.