INFO INSTITUCIONAL
 
PRODUCTOS Y SERVICIOS
 
PROGRAMA DE RADIO
 
Desde la Gente - El programa del IMFC dedicado a la economía solidaria

Desde la Gente - 2 de marzo

Desde la Gente – Emisión N°659

Primera emisión de Desde la Gente 2024. La apertura de sesiones del Congreso fue en el estrambótico horario de las 21 horas del viernes 1 de marzo, a la usanza de lo que pasa en los Estados Unidos de Norteamérica. El episodio dejó mucha tela por cortar, para analizar el momento y sus consecuencias nos ayuda Pablo Villareal, sociólogo y politólogo, investigador del Centro Cultural de la Cooperación.

En menos de tres meses de gobierno, Javier Milei se enfrentó con todo el mundo menos con los poderes económicos concentrados. Entre esos tantos sectores están las cooperativas y los pequeños y medianos productores agrarios: informe especial sobre el tema.

En el inicio de un nuevo ciclo lectivo, Silvia Porritelli fue a Córdoba, más precisamente a la localidad de Capilla del Monte, para conocer a la Escuela Cooperativa Olga Cossettini, una experiencia de enseñanza diferente, un proyecto pedagógico innovador vinculado al modelo de Escuela Viva.

El 8 de marzo está a la vuelta de la esquina y para contarnos la situación de mujeres y diversidades en plena era Milei se acerca Gaby Nacht, integrante del Consejo de Dirección del Centro Cultural de la Cooperación y responsable del Departamento de Géneros y Diversidad del CCC.

Cerramos el programa con el recuerdo de quien, las crónicas periodísticas de la época llamaron “el último colimba”. Se cumplen 30 años del asesinato del soldado Omar Carrasco, hecho que desencadenó el final del Servicio Militar Obligatorio.

Desde la gente - 30 de diciembre

Desde la Gente – Emisión N°658

 

Al filo del 2023 proponemos una emisión, la número 658 y última hasta nuestro regreso en marzo, con voces que nos ayudan a entender un poco mejor este duro momento que estamos viviendo.

Por ejemplo, dialogamos con Federico Tonarelli sobre el alerta y movilización del sectorque nuclea a trabajadoras y trabajadores de la economía solidaria ante el DNU del presidente Javier Milei, al que se le sumó la ley ómnibus presentada esta semana

Desde el espacio de géneros te contamos la interesantísima experiencia de la cooperativa esquina libertad

Milca Sosa, de la cooperativa Fábrica de viviendas norte - Tierra, techo, trabajo, nos comenta las dificultades que están viviendo por estas horas para seguir con este emprendimiento ante el costo de los materiales que utilizan para armar las casas

Recordamos al queridísimo actor Hugo Arana, a quien el presidente Javier Milei, esta semana, trató de descalificar

Celebramos el cumpleaños número 77 de Teresa Parodi y recordamos el paso de Nahuel Morfeo por el Centro Cultural de la Cooperación

Mientras el gobierno de Milei no solo no logra contener la suba del precio de los alimentos, sino que fomenta la inflación con la brutal devaluacióndel 120 por ciento desde sus primeros días, desde la Economía Social y Solidaria se fortalecen las alternativas para hacer frente de algún modo a la brutal hiperinflación que está induciendo el gobierno. ¿Cómo? Bueno, buscando acordar precios justos y compras comunitarias. Un ejemplo de este funcionamiento es el Mercado Territorial, que nació por impulso de la Universidad Nacional de Quilmes, uniendo a colectivos, cooperativas de productores y consumidores. Esto nos lo cuenta en detalle Silvia Porritellien el informe que preparó para hoy

Desde la Gente - 23 de diciembre

Desde la Gente – Emisión N° 657

Nuestro Desde la Gente de hoy va a ser un programa muy diferente,atípico. Un programa coral en el que muchísimas voces nos van a ayudar a analizar, a leer, a pensar la realidad y el escenario que se abrió esta semana primero con el DNU del presidente Milei y después con la reacción de la sociedad ante los anuncios, ¿desmesurados? ¿aberrantes? ¿inconstitucionales?

La idea es tratar de entender qué es, que significa y cómo puede incidir en nuestra vida cotidiana si el DNU presentado por Milei finalmente es aprobado por alguna de las dos cámaras del Congreso Nacional.

La derogación de más de 300 leyes y la modificación de otras tantas mediante un DNU, es un intento de suma del poder político en la sola persona del presidente, que está prohibido por la Constitución Nacional. Autocracia pura, casta pura, lo cuenten como lo cuenten.

Bueno, pero para lograr entender este paso a todas luces antidemocrático es que convocamos a una primera línea de especialistas en diversos temas. Por ejemplo, para entender qué significa en materia laboral la derogación de las leyes.

Y en esa tarea nos ayudan: nuestra socióloga de cabecera, Ana Grondona; nuestro politólogo de cabecera, Andrés Tzeiman; el abogado Miguel Rodríguez Villafañe, abogado constitucionalista; Cesar Basañes, gerente de Cooperar; Fernando Muñoz, autor del Libro: "La desigualdad bajo techo. Más de cien años de alquiler"; Juan Pablo Della Villa, de ECAS; Jorge Duarte, periodista especializado en temas gremiales; Gustavo Casciotti, de Apyme Mar del Plata; el abogado constitucionalista Eduardo Barcesat y el economista Martín Burgos.

Y por suerte también nos damos tiempo para festejar los cumpleaños de Susana “la tana” Rinaldi y Joan Manuel Serrat y recordar al escritor Andrés Rivera  

Desde la Gente - 16 de octubre


Desde la Gente – Emisión N°656

 

Para profundizar en el análisis de la primera semana del gobierno, en Desde la Gente pasará un fuerte y representativo equipo de voces, que nos van a ayudar a pensar estos tiempos difíciles.

Por ejemplo,el diputado nacional Carlos Heller desactiva varias de las imprecisiones esgrimidas en el discurso inaugural de Javier Milei el día de su asunción. El economista del Centro Cultural de la Cooperación, Martín Burgos, analiza las medidas anunciadas el martes pasado por el ministro de economía, Luis Caputo. Y nuestro politólogo de cabecera, Andrés Tzeiman, decodifica los modos thatcherianos en un inicio de gestión que, desde el vamos, deja en claro que va contra el pueblo y no contra “la casta”.

Gustavo Casciotti, presidente de la Asamblea de Pequeñas y Medianas Empresas (Apyme) de Mar del Plata, explica cómo afecta el brutal ajuste a su sector.

Los derechos humanos no es un tema prioritario para el gobierno de Milei, por eso nombró al ex juez Alberto Baños al frente de la Secretaría del área. Analiza la cuestión Gonzalo Semeria, del Departamento de Derechos Humanos del Centro Cultural de la Cooperación. Tampoco es prioritario el Ministerio de las Mujeres y las Diversidades, al que ya se le dio de baja. Alba Rueda, ex secretaria de la Subsecretaria de Políticas de Diversidad de la Nación, analiza el tema.

Una buena: en la provincia de Córdoba fue creado elMinisterio de Cooperativas y Mutuales. En su informe especial, Silvia Porritelli, recoge muchas voces del sector que analizan y saludan la iniciativa del flamante gobierno de la provincia mediterránea.

En el final recordamos al filósofo José Pablo Feinmann, a dos años de su partida.

Desde la Gente - 9 de diciembre

Desde la Gente – Emisión N°655

 

Se cumplen 40 años de democraciay se abre un nuevo ciclo histórico, por cierto, absolutamente incierto. Para hablar de estas cuatro décadas ininterrumpidas de democracia va a acercarse Gustavo Gamallo, doctor en Ciencias Sociales, magíster en Políticas Sociales y licenciado en Sociología, compilador del libro De Alfonsín a Macri, editado por Eudeba en el que se analiza la política social del Estado en este período.

La politóloga Natalia Stoppaninos ayuda a analizar la degradación del Ministerio de educación y el cierre del Ministerio de Mujeres y diversidades

En la columna de géneros te presentamos la Agenda Feminista, ahora digital

Dialogamos con Raúl Berón, del Movimiento de Empresas Recuperadas, porque lanzaron una mutual para sus trabajadoras y trabajadores

En el recuerdo estará presente Carlos Gardel, a 133 años de su nacimiento, con un tango que no le pertenece, pero que sigue teniendo una vigencia que lastima: Yira, yira

Más allá del negacionismo del nuevo gobierno en torno del cambio climático y todo lo que tenga que ver con el cuidado del planeta, lo cierto es que cada vez gana más importancia esta temática. La cuestión es que combinar esto con la creciente demanda de ciertas materias primas, hace del reciclaje una alternativa sostenible. Hoy Silvia Porritelli en su habitual informe nos acerca la historia de una organización solidaria, de la provincia de Catamarca, que se dedica al reciclaje y la producción con inclusión laboral. Se trata de la Cooperativa de Trabajo Vos Haces la Diferencia.

__________________________________________________________________

« 1 ... 9 10 11 (12) 13 14 15 ... 124 »
BUSCADOR
 


ACTIVIDADES DEL IMFC
 


REVISTA ACCIÓN
 
Revista Acción

ESSApp

Av. Corrientes 1543 - (C1042AAB) Ciudad Autónoma de Bs. As. - Tel.: (54-11) 5077-8080   Contáctenos Contáctenos
Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL