Desde la Gente - 20 de julio
En estas dos horas de Desde la Gente vamos a ir de temas políticos a culturales, de análisis económico a prohibiciones gubernamentales, pasando por libros para las infancias o recuerdos de masacres silenciadas. A la hora de poner nombre a estos contenidos, dialogamos con el economista, docente, investigador y responsable del Departamento de Economía Política del Centro Cultural de la Cooperación, Martín Burgos, sobre la crisis del capitalismo mundial y su transformación.
El INTA prohibió el uso de los términos géneros, agricultura familiar, productores agroecológicos, ProHuerta, biodiversidad, huella de carbono o calentamiento global ¿Qué hay detrás de este absurdo del gobierno de Javier Milei?
En el Bloque de Géneros nos adelantamos aprovechando las vacaciones de invierno hablamos con Yesi, responsable de prensa de la Editorial Chirombote, sobre sus colecciones sobre antiprincesas, sobre antiheroes y sobre las infancias libres.
Silvia Porritelli nos acerca la historia de la Federación de la Economía Social y Solidaria de la Comarca Andina.
Escuchamos a Cecilia Arellano y Pablo Garrofe que esta semana presentan sus Tertulias Musicoanalíticas, Bossas, Freud y otros Carnavales en Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.
Hacia el final de Desde la Gente vamos a recordar a la Masacre de Napalpí uno de los hechos más silenciadas de nuestro país del que se acaban de cumplir 100 años.
Desde la Gente - 13 de julio
Desde la Gente – Emisión N°678
Tres meses después de haber asumido Javier Milei abrió la importación de alimentos. El argumento fue que de ese modo iban a bajar los precios de los alimentos ¿Dejaron de aumentar? ¿Es eficaz esta herramienta? ¿no aumenta la dependencia del dólar? Preguntas que le trasladamos a Lorena Putero, economista, presidenta de la Cooperativa del Centro de Estudios y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO).
Linkeando con este tema, informe sobre una actividad realizada el miércoles frente al Congreso Nacional, donde se realizo un Feriazo a precios populares para visibilizar la situación de los productores y denunciar que las políticas del gobierno de Milei lo que hacen es favorecer la concentración de la tierra para la exportación de los denominados “commodities”.
La socióloga Ana Grondona analiza el Pacto de Mayo (que se firmó en julio), el desfile militar y esa idea recurrente de la derecha vernácula de querer refundar la Argentina excluyendo a las mayorías.
En la columna de Géneros presentamos el libro Hacer Rancho. Desobediencias afectivas sobre el adultocentrismo de Shabel Paulah Nurit.
Antoaneta Madjarova, titiritera, autora, intérprete y productora de obras para las niñeces, docente y responsable de la programación del Centro Cultural de la Cooperación, nos cuenta la oferta teatral del CCC para los más pequeños.
El próximo jueves se cumple un nuevo aniversario del Atentado a la AMIA. Son 30 años de impunidad y sobre el final del programa de hoy vamos a recordar ese nefasto día en la historia de nuestro país.
Desde la Gente - 6 de julio
Desde la Gente – Emisión N°677
Programa especial en Desde la Gente por el Día Internacional de las Cooperativas. El Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos publicó un documento bajo el título «Las cooperativas construyen un mundo mejor. Nuestras convicciones y compromiso con el ideario del Cooperativismo Transformador».
Producción especial de Silvia Porritelli que propone hacer un repaso con referentes de diferentes sectores para saber cómo se encuentran las distintas organizaciones de la Economía Solidaria y Solidaria, en el actual contexto político, económico y social.
Analizamos cómo afecta a las cooperativas la Ley Bases y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
En la Columna de Géneros y en el marco por los festejos por el Día Internacional de las Cooperativas, conocemos a la Cooperativa Caleidoscopio, una entidad solidaria de comunicación audiovisual de la provincia de Córdoba.
Repasamos los momentos salientes de la charla De mayo a julio, soberanía y retos del presente que se llevó a cabo en Centro Cultural de la Cooperación, de la que participaron Paula Klachko, Juan Carlos Junio y Felipe Pigna.
Desde la Gente - 29 de junio
Desde la Gente – Emisión N°676
Programa capicúa en Desde la Gente. Pero el número no trae suerte, ya que con la aprobación de la Ley Bases, y en plena debacle económica y social, nada puede salir bien. Analizamos cómo afecta esta flamante norma, con el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) incluido, a las cooperativas.
Nuestro politólogo de cabecera, Andrés Tzeiman nos ayuda a analizar qué pasa ahora, con la Ley de Bases ya aprobada en diputados el jueves pasado.
Desde el espacio de géneros nos preguntamos qué son los hogares monomarentales
Una nueva localidad se sumó a la Red de Municipios Cooperativos y la novedad es que es la primera de la provincia de Tucumán: nos referimos a Santa Ana. Te contamos cómo avanza este programa
Recordamos a ese particular tanguero llamado Luis Cardei, que estaría cumpliendo 80 años.
Silvia Porritelli nos hace conocer a la Cooperativa de Trabajo Produciendo La Pampa que ofrece servicios técnicos, asesoramiento y capacitación a grupos pre-cooperativos y a cooperativas ya constituidas, de su provincia y de otras regiones del país.
Y sobre el final del programa, a propósito de cumplirse una efeméride redonda: medio siglo parea ser precisos, te proponemos un bloque que lleva como nombre: “Perón, a 50 años de su muerte” en el que intentamos responder qué es el peronismo
Desde la Gente - 22 de junio
Desde la Gente – Emisión N°675
Dialogamos sobre los cambios laborales que se vienen tras la sanción de la Ley Bases con Jorge Duarte, director del indispensable sitio Infogremiales
Sobre el final del programa recordamos a Darío Santillan y Maximiliano Kosteki, fusilados en la represión del 26 de junio de 2002, por el gobierno de Eduardo Duhalde
En el Espacio de Génerosescuchamos a Lala Pascualini, de Mujeres que no fueron Tapa, sobre “La estafa de la femineidad”, su nuevo libro
Te presentamos el espectáculo que Lucho Guedes y Alejandro Simonazzi realizan con el nombre de “Érase una vez en 1990”
Silvia Porritelli esta semana no nos trae la historia de una cooperativa, sino de varias. Porque nos habla de la federación que agrupa a muchas cooperativas, en este caso de la construcción y de otros rubros relacionados. Se trata de la Federación de Cooperativas de Trabajo "Padre Carlos Mugica".
A 89 años de su fallecimiento recordamos al mudo, al zorzal criollo, al Mudo, al Morocho del Abasto, al Troesma. Sí, claro, a Carlos Gardel
Y Ana Grondona, nuestra socióloga de cabecera, nos habla sobre la crueldad del gobierno, sobre estos nuevos métodos represivos, de estas formas inéditas de un gobierno que habla de terroristas que quieren dar un golpe de Estado para referirse a ciudadanos que ejercen su derecho a la protesta.