Desde la Gente - 28 de agosto
Desde la Gente – Emisión N° 536
Editorial de Edgardo Form sobre el avance de la vacunación en nuestro país.
Zaida Chmaruk, integrante del Directorio del INAES, cuenta los detalles de la Resolución número 1000, que agiliza la tramitación de la matrícula nacional y la constitución de entidades cooperativas.
Conocemos los argumentos de los colectivos sociales, ambientales, políticos y de Universidades Nacionales, que se oponen a que en nuestro país se instalen mega factorías para la cría de cerdos.
Ana Grondona, nuestra socióloga de cabecera, nos comenta una preocupante encuesta que demuestra cuan avanzado está el antisemitismoen nuestro país
Gabriela Perera nos comenta cómo es el séptimo capítulo de “Cartas, breves relatos postales” dedicado a Astor Piazzolla
Desde el espacio de Géneros hablamos con la licenciada Cecilia Merchán, secretaria de políticas de igualdad y diversidad, sobre la flamante Guiía de Recursos para Organizaciones Sociales
Celebramos los 101 años de la radiofoníaargentina tirando la radio por los parlantes
En un nuevo aniversario de su partida recordamos a el “Polaco” Goyeneche.
Silvia Porritelli nos hace conocer a la Cooperativa de trabajo de Periodistas Unidos Autoconvocados de Jujuy cuya sigla es, precisamente, PUAJ.
Desde la Gente - 21 de agosto
Desde la Gente - 14 de agosto
Desde la Gente – emisión N°534
Editorial de Edgardo Form sobre la necesaria atención que la humanidad debe prestarle al cambio climático.
Celebramos los 200 años de la Universidad de Buenos Aires,pero no pensando tanto en el pasado si no en el futuro, y nos va a da una mano nada menos que Federico Schuster (filósofo y docente argentino, ex decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires durante dos períodos).
Tal como hizo el 99,99 de los programas de radio y televisión del mundo vamos a hablar del pase de Messi al París Saint Germain y nos ayuda en esa tarea nuestra socióloga de cabecera, Ana Grondona
También analizamos qué pasa con la inflación y nos hacemos una pregunta: ¿qué pasa cuando comparamos los precios de los productos de la Economía Social y Solidaria contra, por ejemplo, los precios en el supermercado?
En el espacio de Géneros dialogamos con Carolina Guevara, quien nos cuenta cómo es su nueva obra de teatro: “Cuerpo de baile”
En un nuevo aniversario de su nacimiento repasamos el disco de Sandro, que sigue sacando discos, a pesar de que se fue de gira eterna el 4 de enero de 1990.
Recordamos a Raúl González Tuñón y a Bertolt Brecht.
Y Silvia Porritelli nos trae un ejemplo de uno de los principios del cooperativismo, el que habla de la cooperación entre cooperativas. Ese espíritu asociativo es el que dio nacimiento a la app Una Radio Muchas Voces que apunta a ampliar los vínculos de las radios comunitarias en la provincia de Córdoba.
Desde la Gente - 7 de agosto
Desde la Gente – emisión N° 533
Editorial de Edgardo Form sobre el aporte que la economía social y solidaria puede hacer para revertir la pobreza en el mundo
Escuchamos al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con su interesante propuesta para reformularseriamente el continente Americano.
Ana Grondona posa su mirada sociológica en los dichos y actitudes misóginas y autoritarias de - nada menos - legisladores argentinos.
Recordamos a un músico chamamecero que nos dejó hace exactamente 5 años. Hablamos de Nini Flores
Celebraremos el cumpleaños de uno de los más exquisitos músicos de la Música popular Brasileña, el enorme Caetano Veloso.
Desde el Espacio de Géneros hablamos de trata de personas con la defensora de Villa María, Córdoba, Alicia Peressutti
Repasamos el Primer Congreso Internacional de Economía Social y Solidaria que se desarrolló la semana pasada bajo el lema “por un desarrollo humano sustentable”.
Presentamos el disco de Yacaré Manso: "Yaca Rock Nacional"
Silvia Porritelli nos trae la historia de la Cooperativa de Artesanos "Manos del Tucumán"
Desde la Gente - 31 de julio
Desde la Gente – emisión N° 532
Editorial de Edgardo Form sobre la necesidad de incluir a la economía social y solidaria en el debate político de las elecciones de medio término
A horas de celebrarse la Pachamama Liliana Vitale nos habla de la Pacha Urbana
Silvia Majul nos cuenta cómo es su documental “El nombrador, una película sobre Daniel Toro”
Ana Grondona, nos va a plantear cuál es (o cuál tendría que ser) la agenda a debatir en la campaña por las elecciones de medio término.
En el espacio de géneros le contamos cómo funciona la plataforma multimedio “Es con ESI”
Le contamos cómo es el programa lanzado por el Ministerio de Cultura y el INAES dirigido a bandas musicales, artistas plásticos y otros grupos que trabajen de manera cooperativa
Recordamos al exquisito y poco conocido bandoneonista, arreglador y director de orquesta, Eduardo Rovira, el otro vanguardista del tango.
Al promediar el programa recordamos a Santiago Maldonado a cuatro años de su desaparición seguida de muerte.
Le contamos cómo es el gran proyecto inmobiliario en que se está convirtiendo la Ciudad de Buenos Airesgobernada desde hace 14 años por el neoliberalismo.
Y Silvia Porritelli hoy nos trae una de esas historias que se repiten en nuestro país: empresarios inescrupulosos que vacían empresas o que quiebran y cierran y abandonaban a sus trabajadores a su suerte. Así surgen muchas de las cooperativas y empresas recuperadas como es el caso de la Cooperativa de Trabajo EmplastCoop.