28 de junio, 2025 - Última Edición Publicada
Desde la Gente - 29 de junio

Desde la Gente – Emisión N°728

Con el director del CCC y presidente del IMFC, Juan Carlos Junio, repasamos la difícil situación nacional y nos preguntamos cómo tendría que ser una alianza en las próximas elecciones para oponerse a las autoproclamadas políticas crueles del presidente Milei 

En el espacio de géneros hablamos con la periodista Jésica Rivero a partir de la publicación en la revista Anfibia de su nota “¿Quiénes cuidan a las niñas que cuidan?”, en la analizan la maternidad temprana y los lazos de afectos que las ayudan

Repasamos las palabras del dramaturgo Mauricio Kartún al recibir el Martín Fierro a la trayectoria en teatro. Y de paso aprovechamos para repasar algunos versos del texto escrito por José Hernández en 1872 

Ana Grondona y Diego Giller nos cuentan algunos detalles del curso Pensar desde las orillas: desarrollo, dependencia y marginalidad en América Latina, que van a desarrollar en el CCC

Silvia Porritelli, nos acerca la historia de Las Omas, Organización de Mujeres Argentinas Solidarias de la provincia de Córdoba, un entramado de contención y de crecimiento para las mujeres en situación de vulnerabilidad. 

Sobre el final de nuestro programa recordamos a María Gabriela Epumer, a 22 años de su temprana muerte

Atilio Borón, analista de política internacional, y Lido Iacomini, editor de Cuadernos de Bitácora, nos ayudan a analizar si estamos a las puertas de una tercera guerra mundial

 


10 de diciembre, 2022
Desde la Gente - 10 de diciembre

Desde la Gente - Emisión N°603

 

Todos, todas sospechamos que un sector del poder judicial trabaja junto a los grandes medios de comunicación hegemónicos y buena parte de la derecha política argentina para armar causas, acorralar y domesticar a dirigentes progresistas. Pero leer y escuchar cómo se arman esas operaciones nos dejó atónitos. Para analizar esta situación se acercan nuestro politólogo de cabecera, Andrés Tzeiman, y se suma el Licenciado en Ciencia Política, Magister en Ciencia Política y Doctor en Ciencias Sociales, Amílcar Salas Oroño

COOPERAR, la Confederación Cooperativa de la República Argentina fue fundada el 5 de diciembre de 1962, es decir que acaba de cumplir 6 décadas. Repasamos su historia y de su fuerte compromiso por la integración cooperativa

Desde el espacio de géneros la guía de buenas prácticas para acompañar y orientas las cooperativas sobre cuestiones de género. Hablamos con la Doctora Paula Ferioli, del INAES

Despedimos a uno de esos luchadores indispensables que se fue el domingo pasado. Hablamos del poeta, escritor, dramaturgo, abogado Vicente Zito Lema

Las coincidencias de la vida hicieron que ambos compartieran el día de su nacimiento. Hablamos de Gardel, el mayor exponente del tango y de Julio de Caro que nació nueve años después pero que no se quedó atrás en cuanto a reconocimiento. A punto tal que, por ambos, el 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango. Sobre los dos vamos a hablar en el programa.

Seguimos juntando cábalas para llegar a la final del mundial de fútbol

Y Silvia Porritelli hoy nos lleva de paseo a la ciudad de Rosario, donde conocemos la historia del Sanatorio Aliare (Alianza en Red Cooperativa y Mutual) ubicado en el macrocentro de la ciudad.

3 de diciembre, 2022
Desde la Gente- 3 de diciembre

Desde la Gente – emisión N°602

 

Dialogamos con Julián Moreno, presidente de la Asamblea de pequeños y medianos empresarios, sobre temas varios tales como inflación, precios justos, devaluación, dólar pyme

El pasado 1° de diciembre fue el Día Internacional de lucha contra el SIDA. Aprovechamos la fecha para hablar con Abril, de la Red Argentina de jóvenes y adolescentes positivos

En el bloque de Géneros Mariana dialoga con Gabriela Nacht, secretaria de Investigaciones del Centro Cultural de la Cooperación, sobre avances del imparable movimiento feminista

En nuestro recuerdo estarán dos tangueros de los mejores: uno es Enrique Cadícamo, que falleció hace 23 años. Y el otro es el amado Osvaldo Pugliese Pugliese Pugliese, en un nuevo aniversario de su nacimiento

Y con el espíritu mundialista intacto, Silvia Porritelli nos trae la historia de la Cooperativa de Trabajo Relatores, primera experiencia de una cooperativa transmitiendo desde un mundial de fútbol

Y el cierre de nuestra emisión de hoy es a toda cábala, de la mano de Roberto Fontanarrosa

undefinedundefinedundefinedundefined

26 de noviembre, 2022
Desde la Gente - 26 de noviembre

Desde la Gente - Emisión N°601
Repasamos la vida de Hebe de Bonafini con el escritor, periodista y abogado Ulises Gorini, autor del libro 'Los caminos de la vida'
Andrés Tzeiman analiza el mundial de fútbol de Qatar sin entrar en la división maniquea de occidente/oriente.
También sumamos nuestro propio espíritu mundialista y repensamos el mundial de la mano de Eduardo Galeano, Osvaldo Soriano, Jean-Paul Sartre y Antonio Gramsci
Y en el espacio de géneros aprovechamos el fervor futbolístico para hablar con Ariela Alvarez, flamante campeona del equipo de fútbol interbancos
Y en nuestros recuerdos nos sorprende Roberto Fontanarrosa con un texto que parece describir lo que lxs argentinxs quisimos hacer con el V.A.R. el martes pasado, cuando jugaba la selección de fútbol argentina

19 de noviembre, 2022
Desde la Gente - 19 de noviembre

Desde la Gente – Emisión N°600

 

Programa especialísimo por varias razones.

Una, porque cumplimos 600 emisiones de un programa que comenzaron hace más de 12 años Edgardo Form y Liliana Carpenzano.

Y otra, porque nos damos el lujazo de festejar junto a voces muy representativas del ámbito cultural de nuestramérica. Aprovechamos el paso de ellas, de ellos, por Buenos Aires por los festejos de 20 años del CCC y lxs entrevistamos o estuvimos en las mesas en las que se debatieron temas como los desafíos de las culturas latinoamericanas y caribeñas ante la ofensiva neoliberal o la necesaria articulación continental para nuestra emancipación.

Así que te invitamos a escuchar voces de Colombia, Ecuador, Uruguay, Cuba, Venezuela, Brasil, Honduras y Argentina. Y sumamos además a Santiago Doria para hablar de cultura y cooperativismo

Nuestro politólogo de cabecera, Andrés Tzeiman, nos ayuda a descifrar qué fue lo más importante del discurso de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en La Plata

Y en el final del programa entramos en sintonía con el resto de los más de 8000 habitantes que el mundo tiene a partir de esta semana y vamos a ponernos en “modo mundial

12 de noviembre, 2022
Desde la Gente - 12 de noviembre

Desde la Gente – Emisión N°599

 

Último programa de los “500” ya que es el número 599. La semana próxima estaremos de festejo nosotros, pero hoy está celebrando el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini: 20 añosde un espacio que desde su emblemático edificio en Corrientes 1543 en CABA ya se convirtió en un faro de la cultura progresista. Hoy te contamos cómo vienen esos festejos.

Hablamos con los realizadores del documental “Seremos Millones” que retrata la vuelta de Evo Morales a la Bolivia de la que tuvo que irse para salvaguardar su vida. El diálogo es con uno de sus directores, Santiago Vivacqua, y su productora/coordinadora, Fernanda Ruiz.

En el espacio de géneros hoy con su conductora natural ausente con aviso viene desde Córdoba con la voz de Marta Gaitán, quien conversa con Norma Rios, cooperativista y consejera del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, quien participó en Paraguay de la VI cumbre del Cooperativismo de América.

Hoy también hablamos de cambio climáticoy de la cumbre que se está llevando a cabo en Egipto. ¿Hay algo nuevo en esta Cop 27? ¿O van a seguir “saraceando” en este tema hasta que el planeta diga basta?

Te acercamos las voces de quienes participaron de la mesa-debate que se realizó en el CCC en la que se analizaron los 15 años corridos de gobiernos neoliberales. Primero Macri y después Larreta.  

En el recuerdo estará presente don Arturo Jauretche. En su homenaje mañana se celebra el Día del Pensamiento Nacional.

Con dolor, porque fue parte de nuestras vidas, despedimos a Gal Costa

Y hoy Silvia Porritelli nos propone trasladamos a Villa Rumipal, una hermosa localidad cordobesa ubicada en el valle de Calamuchita, para conocer la interesante propuesta de la Cooperativa de Trabajo Casa Violeta, integrada por un grupo de mujeres que se dedican, entre otras cosas, al cultivo de plantas aromáticas, medicinales y nativas en general, principalmente de lavanda.

5 de noviembre, 2022
Desde la Gente - 5 de noviembre

 Desde la Gente – N°598

 

En Brasil, no sin mucho esfuerzo y cortando clavos mientras llegaban los resultados el domingo pasado, finalmente ganó la presidencia Luiz Inácio Da Silva (Lula). Para contarnos cómo está la situación en el país vecino dialogamos con el Doctor en Ciencias Políticas Amílcar Salas Oroño, que se encuentra en San Pablo

Y nuestro politólogo de cabecera, Andrés Tzeiman, también posa su mirada en el complejo escenario que encontrará Lula para desarrollar su tercera presidencia

En el espacio de géneros presentamos el trabajo “Territorios y Resistencias” que demuestra cómo los cambios ambientales modifican radicalmente la vida de muchas personas

La semana pasada se desarrolló en Paraguay la VI Cumbre Cooperativa de las Américas de la que participaron más de 1000 representantes de la economía solidaria: entre ellos estuvo el secretario del IMFC Alfredo Saavedra, que se acerca para contarnos cuáles fueron las principales conclusiones

Te presentamos a Edson Velandia, el originalísimo trovador santandereano, es decir, colombiano. Y en nuestro recuerdo van a estar presentes Leonardo Favio y Gabo Ferro

Hoy, de la mano de Silvia Porritelli, conocemos la propuesta de la Cooperativa de Arte, Cultura, Gastronomía y Turismo La Tribu, de la localidad formoseña de Pozo del Tigre, que además de promover el desarrollo local, se preocupa por contener a mujeres que sufren violencia de género.