28 de junio, 2025 - Última Edición Publicada
Desde la Gente - 29 de junio

Desde la Gente – Emisión N°728

Con el director del CCC y presidente del IMFC, Juan Carlos Junio, repasamos la difícil situación nacional y nos preguntamos cómo tendría que ser una alianza en las próximas elecciones para oponerse a las autoproclamadas políticas crueles del presidente Milei 

En el espacio de géneros hablamos con la periodista Jésica Rivero a partir de la publicación en la revista Anfibia de su nota “¿Quiénes cuidan a las niñas que cuidan?”, en la analizan la maternidad temprana y los lazos de afectos que las ayudan

Repasamos las palabras del dramaturgo Mauricio Kartún al recibir el Martín Fierro a la trayectoria en teatro. Y de paso aprovechamos para repasar algunos versos del texto escrito por José Hernández en 1872 

Ana Grondona y Diego Giller nos cuentan algunos detalles del curso Pensar desde las orillas: desarrollo, dependencia y marginalidad en América Latina, que van a desarrollar en el CCC

Silvia Porritelli, nos acerca la historia de Las Omas, Organización de Mujeres Argentinas Solidarias de la provincia de Córdoba, un entramado de contención y de crecimiento para las mujeres en situación de vulnerabilidad. 

Sobre el final de nuestro programa recordamos a María Gabriela Epumer, a 22 años de su temprana muerte

Atilio Borón, analista de política internacional, y Lido Iacomini, editor de Cuadernos de Bitácora, nos ayudan a analizar si estamos a las puertas de una tercera guerra mundial

 


11 de julio, 2020
Desde la Gente - 11 de julio

Desde la Gente - emisión 477

Edgardo Form profundiza en su editorial sobre el 9 de julio. Y a lo largo del programa Felipe Pigna y Eduardo Galeano nos ayudan a pensar qué es esto de ser “independientes

Le acercamos un trabajo que recopila más de mil investigaciones sobre los graves problemas que trae aparejado el uso del glifosato. Escuchamos el testimonio de Eduardo Rossi, de la ONG Naturaleza de Derechos, que fue la que entidad que presentó el informe.

Andrés Tzeiman en su ya habitual columna se pregunta (y hace que nos preguntemos) qué clase de oposición está dispuesta a llevar adelante el partido que nos gobernó hasta el pasado 10 de diciembre.

En el recuerdo estarán presentes dos grandes: una Mercedes Sosa que en el día de la Independencia hubiera cumplido 85 años. La otra evocación es para el gordo Aníbal Troilo, “Pichuco”, que nacía un 11 de julio y en homenaje él se festeja el Día del Bandoneón. Además, celebramos los 10 años de matrimonio igualitario en nuestro país con una producción especial. Y en la columna de Géneros conoceremos los detalles del “Archivo Rosa”

Silvia Porritelli nos acerca la experiencia de las Cooperativas de Trabajo de Estados Unidosconformadas por mujeres latinas migrantes. Vamos a conocer sus problemáticas, sus fortalezas y sus desafíos.

 

4 de julio, 2020
Desde La Gente 4 de julio

Editorial de Edgardo Form en el 98º Día Internacional de las Cooprativas en este complejo momento por la pandemia del Covid-19.
En el festejo por el Día de las Cooperativas hablaremos de los medios comunitarios y cooperativos y cómo estan afrontando la crisis provocada por el coronavirus. Daremos cuenta, también, de un interesante conversatorio en el que el tema central fueron los desafíos del cooperativismo agrario.
El politólogo Andrés Tzeiman, en su columna de esta semana nos ayuda a pensar cómo puede ser la pos-pandemia mirando las huellas del pasado.
En la Columna de Géneros, damos cuenta de una nueva estructura en el INAES, el Area de Equidad de Géneros y Derechos Humanos. Charlamos con su flamante responsable, la abogada Noemí Marsali.
Y en el marco por los festejos por el Día Internacional de las Cooperativas, Silvia Porritelli produjo un informe especial sobre el panorama regional de las cooperativas en el marco de la crisis provocada por la pandemia.

27 de junio, 2020
Desde La Gente 27 de junio

El concepto de Laudato Si´en tiempos de pandemia, es abordado por Edgardo Form. El pensamiento del Papa Francisco y la coincidencia con el ideario del cooperativismo.
El sociólogo Daniel Feierstein habla de las cosas que se hicieron bien y de las que se hicieron mal en estos 100 días de cuarentena que vuelve a endurecerse.
El tema Vicentín estará presente con las propuestas del director del Centro de Estudios de la Economía Social de la Universidad de Tres de Febrero, Jorge Bragulat.
En el espacio de Géneros conoceremos el proyecto de investigación sobre servicios de cuidados para la primera infancia en el secor cooperativo. Hablan las protagonistas.
El politólogo Andrés Tzeiman, propone para su columna pensar seriamente cómo es posible que hoy existan protestas para 'detener al comunismo en el país'.
Silvia Porritelli nos hace conocer el trabajo de la Red de Alimentos Cooperativos Patagónicos.

20 de junio, 2020
Desde la Gente - 20 de junio

undefinedundefinedundefinedundefined

Desde la Gente -  emisión 474

 

En el editorial de Edgardo Formcomparte con nosotrxs un texto de Santiago Varela sobre los vaivenes de la cuarentena

Vamos a escuchar los argumentos, las voces, las ideas que surgieron en el encuentro que tuvieron el director del Centro Cultural de la Cooperación, el profesor y diputado nacional mandato cumplido Juan Carlos Junio y el analista de política internacional Atilio Borón en el que debatieron sobre “Pandemia, desigualdad y política”.

Como de soberanía alimentaria se trata hoy vamos a ir a algo muy puntual y tangible: Carlos Briganti nos cuenta cómo hacer una huerta urbanaen el balcón, en la terraza o en el patio. 

El historiador y ensayista Horacio López nos habla hoy —20 de junio—, de Manuel Belgrano y nos asegura que “Belgrano es el huérfano de mayo”.

Andrés Tzeiman en su columna de hoy arremete contra los editoriales del diario La Nación sobre el tema Vicentín.

Desde la columna de Géneros vamos te contamos cómo logran una sinergia ideal el colectivo trans y el mundo cooperativo.

En momentos en que muchos critican la intervención y expropiación de Vicentín, Silvia Porritelli nos cuenta la historia de la Cooperativa de Trabajo La Terre de Guaymallén, en Mendoza, constituida tras la expropiación de la empresa vaciada

13 de junio, 2020
Desde la Gente - 13 de junio


Desde la Gente – emisión 473

 

Editorial de Edgardo Form sobre cuestiones legales, económicas y sociales de la oportuna expropiación de Vicentín.

Además el tema de esa expropiación agroalimentaria es un tema muy relevante para la economía nacional, tanto como la cuestión de la deuda externa. Por eso en nuestra emisión de hoy importantes referentesy analistas del sector nos ayudan a pensar esta medida.

Y como se trata de soberanía alimentaria (como bien dijo el presidente Alberto Fernández) también desarrollamos un informe sobre cuáles son las políticas estatales con respecto a agricultura familiar, campesina e indígena. Vamos a escuchar hablar de este tema al ministro de Agricultura, al presidente del Mercado Central, al titular del INAES y a otras y otros referentes del sector.

En el día del escritor y la escritora vamos a escuchar a las máximas plumas de nuestro país. Le diría que vaya preparándose para lo que será una panzada de hermosas palabras sobre la escritura.

Y para la columna de Géneros hoy dialogamos con Marta Gaitán quien nos va a hablar sobre la creación del registro nacional de promotorxs territoriales de género y diversidad sexual

En su columna Andrés Tzeiman, politólogo e investigador del Centro Cultural de la Cooperación, analiza esa costumbre del gobierno macrista de espiar a propios y extraños.  

Silvia Porritelli nos acerca un informe sobre la Cooperativa de Mantenimiento y Limpieza Renacer de la provincia de La Pampa.

6 de junio, 2020
Desde la Gente - 6 de junio

undefinedundefinedundefinedundefined

Desde la Gente - Edición 472

Editorial de Edgardo Form en el que recuerda a Manuel Belgrano, en el mes en el que se cumplen 250 años de su nacimiento y 200 de su fallecimiento

Desde diversos sectores se discute cómo será el después de la pandemia. Hoy para aportar voces en ese sentido nos damos el lujo de acercarle las ideas expresadas por la politóloga Arantxa Tirado el licenciado Abel Prieto el periodista y catedrático de teoría de la comunicación Ignacio Ramonet y el licenciado Fernando Buen Abad.

Con Ana Grondona ausente con justificación más que sobrada (recordamos que fue mamá de dos hermosas niñas) nos seguimos dando el gusto de escuchar los análisis del licenciado en Ciencia Política Andrés Tzeiman que hoy se mete con aquellas y aquellos que aseguran que estamos en una “infectadura”.

Estados Unidos arde. Hay toque de queda. Represión. Un “meme” que circuló por estos días afirmaba que Venezuela se disponía a desembarcar en el país del norte para restablecer la democracia. Más allá de la humorada… en nuestro programa de hoy analizamos las protestas contra el racismo en Estados Unidos y nos preguntamos…y en casa ¿cómo estamos?

Vamos a hablar del reclamo de las cooperativas y mutualesque siguen sufriendo la profunda crisis económica causada por el covid-19. En el programa de hoy escuchamos sus reclamos en la voz de los representantes de la cooperativa El Zócalo. Y como todas las semanas la Columna de la Secretaría Géneros del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos estará presente, hoy con un resumen de la mesa organizada por el IUCOOP en el que se discutió sobre Políticas de Cuidado y Géneros

Y también en el Desde La Gente de hoy vamos a presentarle una forma de pago digital creada por el movimiento cooperativo. Estamos hablando de Sí Pago.

Además de las consecuencias obvias de la pandemia (las sanitarias, sociales y económicas) se producen otros efectos que tienen que ver con los estados emocionales de las personas. Para reflexionar sobre el tema nuestra compañera Silvia Porritelli realizó este informe con las y los profesionales que integran la Cooperativa de Trabajo de Salud Mental Ático.